Investigadores de la UTP realizan estudios que indagan sobre la producción de hormigón sostenible en Panamá.

Fuente: Panamá América

Un proyecto de investigación de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) indaga sobre la producción de hormigón sostenible en Panamá.

El estudio se denomina “Inventario de agua, energía y CO2 de la producción de hormigón en Panamá” y es liderado por la Dra. Yazmín Mack, investigadora del Centro Experimental de Ingeniería (CEI) y docente tiempo parcial de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP.

El objetivo de esta investigación fue crear un inventario de ciclo de vida de los consumos de agua, energía y emisiones de CO2 de la producción de hormigón en Panamá, de manera que se puedan evaluar sus potenciales impactos ambientales e identificar estrategias para la disminución de dichos impactos.

“Nuestro propósito era estudiar los aspectos ambientales de la producción de hormigón, con el objetivo de reducir sus potenciales impactos ambientales y promover la adaptación de la industria frente a los efectos del cambio climático, como la escasez de agua. Esto cobra especial relevancia considerando que la producción de hormigón también genera importantes impactos socioeconómicos en Panamá, tales como la generación de empleo en la industria de la construcción y la provisión de vivienda e infraestructura a partir de este material”, dijo la investigadora principal del estudio.

Gira a una planta de producción de hormigón. Foto: Cortesía

Para lograrlo, el equipo de investigación evaluó 20 plantas de producción de hormigón en Panamá, utilizando una metodología de análisis de ciclo de vida de la “puerta a la puerta”. Es decir, considerando los distintos flujos de agua y energía, así como los aspectos ambientales asociados a los distintos procesos que se llevan a cabo dentro de la planta de producción de hormigón e incluyendo el transporte del hormigón a la obra.

“Entre los principales resultados se puede destacar la elaboración de un inventario de consumo de agua, energía y emisiones de CO₂ para dos periodos de 12 meses, correspondientes a los años 2021 y 2022. Particularmente, se observó una alta variabilidad en los resultados, asociada a las diferentes rutas tecnológicas de producción, metodologías de medición y reporte de datos, así como a la ubicación de las plantas, ya sea en zonas rurales o urbanas. Asimismo, se identificó un importante potencial de mejora y la existencia de prácticas de sostenibilidad viables a nivel nacional”, añadió la Dra. Mack, también investigadora asociada al CEMCIT AIP.

Colaboraron en este proyecto de investigación los doctores Ka Lai Ng, Francisco Grajales y Melisabel Muñoz, todos colaboradores de la UTP.

Por otro lado, también se hizo el lanzamiento del estudio “Producción de hormigón sostenible en Panamá: desafíos, oportunidades y plan estratégico”.

El objetivo es desarrollar un plan estratégico basado en la investigación científica y la colaboración de la industria, este proyecto busca definir la línea base de la producción de hormigón sostenible en Panamá en cuanto a diseños de mezcla y establecer metas hacia una producción de hormigón sostenible en Panamá.

“El hormigón es el material de construcción más utilizado en el mundo, debido a su versatilidad, bajo costo y disponibilidad de materias primas adecuadas para su producción. En nuestro país, a pesar de la demanda del hormigón como material de construcción, aún no se cuenta con un plan estratégico basado en evidencias científicas y con colaboración de la industria hacia una producción sostenible”, destacó Mack, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

Como parte de este proyecto de investigación, la Dra. Mack y su equipo de colaboradores realizarán paneles y talleres con expertos de la academia y miembros de la industria a nivel nacional e internacional.

Ver Anterior

Costos elevados y baja competencia técnica son los mayores retos para avanzar hacia la digitalización e industrialización del sector construcción

Ver Siguiente

Casa Olalé, la edificación mexicana sostenible que resiste huracanes y sismos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación