El pasado 12 de marzo, la Aceleradora BIM y el Grupo de Trabajo BIM, ambas instancias de la CChC, invitaron a participar a empresas proveedoras tecnológicas a un desayuno informativo, en el marco de la “Hoja de Ruta para la adopción BIM en Chile”, para la “Transformación digital de la industria de la construcción”.

En la instancia se trabajó con las empresas proveedoras de tecnologías, para conocer su opinión y priorizar  brechas y acciones levantadas en los estudios previos al desarrollo de la Hoja de Ruta BIM. 

En el caso de la brechas, las empresas relevaron como más importantes: i) La baja digitalización de las constructoras a nivel gremial, ii) el bajo nivel de madurez digital de base como país, iii) Baja inversión estructural en tecnologías y la iv) falta adopción de CDE (Common Data Environment).

El mismo ejercicio, se replicó para priorizar las acciones que fueron levantadas por la HdRBIM, donde se relevaron a nivel empresas: i) Definir un plan estratégico de adquisiciones y asignación de licencias de software y, a nivel país, desarrollar ii) Misiones Tecnológicas y iii) aumentar los formatos interoperables.

Se subrayó la relevancia de la gestión de datos y el impacto de los procesos en la implementación de tecnologías. En este sentido, se enfatizó la necesidad de levantar casos de éxito tanto en PYMES como en grandes empresas que hayan implementado BIM en edificación, montaje industrial e infraestructura. El objetivo es compartir buenas prácticas y generar un entorno propicio para la adopción de metodologías innovadoras como: BIM, AWP (Advanced Work Packaging) y Lean Construction.

Un aspecto crucial de la discusión para que la Hoja de Ruta incorpore, es la necesidad de involucrar a las constructoras en este impulso hacia la adopción de BIM, además de entablar conversaciones con los mandantes sobre sus solicitudes y requerimientos BIM para que las empresas puedan percibir de manera más directa los beneficios de estas tecnologías.

De cara al futuro, se ha planificado la activación de una mesa de trabajo conjunta con empresas proveedoras de software y hardware, con el objetivo de definir y desarrollar acciones específicas que promuevan el uso de las tecnologías BIM y crear acuerdos colectivos o promocionales que faciliten su masificación BIM en el sector de la construcción.

Ver Anterior

Equipos autónomos de construcción: mejorar el retorno de la inversión mediante una mayor eficiencia y seguridad

Ver Siguiente

Pavimentos cerámicos permeables: una alternativa eficiente para la gestión del agua de lluvia en las ciudades

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación