Casas 37 sur: colaboración entre academia e industria para una vivienda industrializada
Certificada como eficiente, la vivienda utiliza pino radiata impregnado con cobre micronizado y se adapta a los climas y requerimientos del cliente. A su vez, hace fuerte hincapié en el aprovechamiento energético y en la baja huella de carbono durante todo su proceso, convirtiéndola en una alternativa sustentable y de rápido montaje. Fuente: Madera21 Si…
¿Dormir flotando el aire? Esto es posible en un hotel de Costa Rica
El complejo Coco cuenta con un diseño y comodidades de primer nivel pero en contacto directo con la naturaleza. Fuente: Revista Construir ¿Se ha imaginado alguna vez dormir en “nidos” (cabañas), suspendidas en el aire? Ahora es posible en uno hotel que no solamente da esa experiencia, sino que prioriza el contacto con la naturaleza,…
El proyecto Future Edu Space promueve prácticas educativas innovadoras en el ámbito escolar
El prototipo de aula del proyecto Future Edu Space, que cumplirá un rol de transferencia tecnológica, está diseñado en madera con muros de CLT y vigas de madera laminada encolada y presenta altos niveles de confort térmico, lumínico, acústico y de calidad del aire. Completamente diseñado mediante tecnología BIM y realidad virtual, las obras comenzarán…
BIM y diseño digital: El camino de la madera maciza entre la fábrica y la obra
Fuente: Plataforma Arquitectura La fascinación de Le Corbusier por el automóvil es evidente en los diversos registros fotográficos del arquitecto, en los que posa con orgullo junto a un automóvil frente a su obra arquitectónica. Según el arquitecto franco-suizo, además de permitir una construcción más eficiente y económica, la industrialización de la arquitectura podría constituir…
Columbia Británica fomenta la construcción climáticamente inteligente en madera sólida y de estructura ligera
Los municipios de la provincia Columbia Británica en Canadá están recurriendo a la construcción en madera y al diseño energéticamente eficiente para reducir las emisiones de carbono e impulsar el crecimiento económico. Fuente: Madera21 El cambio climático y sus efectos asociados pueden ser un desafío global, pero los municipios de Columbia Británica están tomando medidas…
Madera y tecnología: así será el nuevo anfiteatro del Coliseo en Roma
El nuevo anfiteatro será en madera, ligero, al mismo nivel que la época Flavia, reversible, aislado de las estructuras arqueológicas, con un sistema de listones móviles que pueden alcanzar la extensión total de 3000 metros cuadrados en 30 minutos, garantizando un sistema de visibilidad del subsuelo y la protección de su microclima con 24 aberturas…
Los muebles del futuro podrían fabricarse con madera de laboratorio
Un nuevo proyecto tecnológico está cultivando fibras de madera a partir de células, lo que podría reducir la tala de árboles. Fuente: Imnovation La carne de laboratorio ya es una realidad que, poco a poco, comienza a llegar al público. En lugar de sacrificar animales, permite crear desde un entrecot hasta una pechuga de pollo…
El caso de los edificios uniformados con componentes estándar
Un nuevo sistema ayuda a los arquitectos a diseñar edificios con piezas producidas en fábrica, haciéndolos más económicos y más sostenibles para el medio ambiente. Fuente: Madera21 La forma en que se construyen los edificios está causando estragos en el clima. Los materiales constructivos y la construcción en general representan el 11% de las emisiones…
Ingenieros y diseñadores presentan el sistema Tallhouse para viviendas urbanas prefabricadas de madera
Una coalición de ingenieros y diseñadores estadounidenses y británicos, incluidos Arup y Buro Happold, se han unido para crear un conjunto de elementos estructurales estandarizados de madera y acero para viviendas urbanas de alta densidad. Fuente: Madera21 Llamado “Tallhouse”, el catálogo de sistemas fabricables es para edificios de entre ocho y 18 pisos, en previsión…
Construcción sustentable: ¿Por qué la madera es beneficiosa para la salud?
Los usos y aplicaciones de la madera no tienen límite y cada vez más la tendencia la tiene como principal protagonista, ya que es un material sostenible, versátil, reciclable y reutilizable. Fuente: Informeconstrucción De hecho, investigaciones en Estados Unidos, Canadá y Austria indican que también tiene múltiples beneficios para el bienestar de las personas porque…