ETIQUETAS

Etiqueta:   Descarbonización   - Resultados encontrados: 31

La nueva herramienta de Schneider Electric utiliza la IA para interactuar con datos de energía y sostenibilidad

La compañía Schneider Electric, experta en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado sus planes de lanzamiento de EcoStruxure Resource Advisor Copilot. Se trata de una herramienta de IA de conversación diseñada para ayudar a los directivos empresariales a interactuar con los datos de energía y sostenibilidad a una velocidad…


El rol de la industria de la construcción en la descarbonización de las ciudades de América Latina

La agenda global de sostenibilidad está marcada por diversos desafíos, pero la descarbonización continúa siendo una prioridad fundamental en los próximos años. Aunque, con una guerra en curso, las condiciones socio-políticas en el norte global pueden haber afectado el cumplimiento de los objetivos trazados por la ONU, el tiempo apremia y se requieren estrategias más sólidas y decididas para…


Un reto, medir los niveles de polución en las ciudades

El estudio de los niveles de polución en las ciudades es un reto que debe considerar no sólo medir ciertos contaminantes, sino además una constante revisión de los sensores y los sitios donde suelen acumularse más, consideró David Broday, investigador del Instituto Tecnológico de Israel. Fuente: UNAM Al presentar parte de su trabajo en el…


Descarbonización industrial ¿Cómo afecta al sector de la construcción?

Los edificios son responsables de de más de un 35% de las emisiones de CO2 derivadas de la energía. Fuente: El Economísta A medida que aumenta la conciencia sobre la crisis climática, las empresas constructoras se encuentran bajo una presión creciente de reducir la huella de carbono de su actividad. Este sector está en el punto de mira…


Industria minera en Chile: Desafíos en el proceso de descarbonización de sus operaciones

Nuestro país mantiene un firme compromiso con alcanzar mejores resultados en materia de sustentabilidad ambiental a corto plazo, y la industria minera es una de las principales promotoras de este tan necesario cambio. Fuente: Comunicado de Prensa Día a día avanzamos con grandes iniciativas y normativas que promueven el acelerado transitar de una matriz energética…


Crear valor descarbonizando el entorno construido

Acelerar la descarbonización en el entorno construido es esencial para un futuro sostenible, pero hay que abordar los retos de la industria para que las soluciones se amplíen. Fuente: McKinsey & Company El ecosistema del entorno construido está formado por bienes inmuebles e infraestructuras y afecta a todos los aspectos de la vida humana, desde…


Brimestone lanza su biocemento “carbon negative”, capaz de igualar en rendimiento al cemento Portland

La industria del cemento es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, una cifra que triplica a la de la industria aeronáutica. En promedio, emitimos una tonelada de CO2 por cada tonelada de cemento producido. Si consideramos que el cemento es el segundo material más utilizado en el mundo después del agua, podemos hacernos una…


Por una construcción más sostenible

Referente en el prefabricado de hormigón en España, Consolis Tecnyconta se ha posicionado como un hub que impulsa la sostenibilidad en todos los eslabones de la cadena de valor, buscando reducir el impacto medioambiental y la descarbonización. Fuente: Forbes La construcción es uno de los ámbitos más tradicionales de nuestra economía. Sin embargo, no puede…


Descarbonización en la construcción: un posible camino a seguir

Además de ser considerada el motor del PIB brasileño y uno de los segmentos más importantes para la economía global, la construcción civil también enfrenta un desafío de muchos años, que gana aún más peso con el crecimiento mundial de la agenda ESG.  Fuente: CLAColumna Escrita por: Fábio Camargo Director General de Camargo Química, empresa…


Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial. Fuente: SINC En la diversificación de las…