Memorial de la Solidaridad San Alberto Hurtado: hormigón que se funde con la luz
Para el arquitecto Cristián Undurraga Saavedra el hormigón es el material por excelencia en la arquitectura, por sus cualidades técnicas unidas a sus grandes posibilidades de expresión plástica. Lo concibe como un material fluido expuesto a la luz, que, mediante la incorporación de desarrollo tecnológico a través del tiempo, ha logrado ir respondiendo a los…
Bodega de Viña Gurdau: Una “colina artificial” de hormigón para disfrutar de un buen vino
En la búsqueda por actualizar sus instalaciones, pero respetando la tradición del lugar y el entorno colindante, Viña Gurdau decidió construir unas nuevas bodegas para su vino. Para ello, el estudio de arquitectura Ales Fiala, estudiando el paisaje, diseñó una “colina artificial” en la que el hormigón arquitectónico tomó protagonismo indiscutido. Fuente: Hormigón al Día…
Arquitectura entre tierra y mar: TAISEI DESIGN Planners Architects & Engineers
Inspirados en la topografía de la zona así como en su historia sísmica, el equipo de diseño de TAISEI DESIGN Planners Architects & Engineers crean el museo Museo Kobe Port. Fuente: Arquitectura y Empresa El Museo Kobe Port, obra de la firma de arquitectura TAISEI DESIGN Planners Architects & Engineers, fue finalizada durante el pasado año 2021. …
“Esculturas Habitables” de hormigón: Un desarrollo habitacional de lujo en la costa de México
Una reconocida firma de villas de lujo dio el vamos para su primer desarrollo inmobiliario: 4 torres y 88 departamentos que se ubicarán en la costa mexicana de la Península del Yucatán, del que el estudio de arquitectura Roch Architects presentó los primeros diseños, en los que destacan edificios de formas curvas fabricados con hormigón….
Centro Cultural y Natural de Chaohu: Hormigón de color para fundirse con el paisaje
Inspirado por las montañas y las formas de los agujeros de gusano, el estudio de arquitectura chino Change Architects llevó a cabo un proyecto para el que se transformará en uno de los centros neurálgicos de la ciudad de Chaohu, que destaca por sus formas curvas y sinuosas, además de su color, todo esto logrado…
Gimnasio de la prefectura de Kagawa: Un “bote” de hormigón que homenajea a la cultura japonesa
Diseñado por el arquitecto Kenzo Tange, la impactante estructura curva de hormigón se convirtió en uno de los íconos arquitectónicos no sólo del ganador del Pritzker de 1987. También, se transformó en una de las muestras representativas de la arquitectura posguerra desarrollada en Japón, con el hormigón como material principal para mostrar su carácter moderno….
The Closest Church: Una iglesia de hormigón abierta a la comunidad
Emplazada dentro de un barrio del distrito de Unyang-dong, en la ciudad de Gimpo (Corea del Sur), este proyecto del estudio de arquitectura local IDMM Architects presentó varias particularidades: se emplazó en un terreno esquinado y debía dialogar con los edificios de departamentos colindantes. Para ello, los arquitectos utilizaron el hormigón como material y lograron…
La Torre O-14 y su particular cáscara de hormigón
Tomando un elemento “ornamental” tipo fachada en uno estructural y aportando plantas libres, sin columnas, el estudio de arquitectura Reiser + Umamoto transformó un cascarón de hormigón en el elemento central de un edificio de 22 pisos, convirtiéndolo en uno de los puntos arquitectónicos de la costa de Dubai. Fuente: Hormigón al Día Usualmente, los…
Museo “The Broad”: Un espacio comunitario envuelto en un “velo” de hormigón
Diseñado por el estudio de arquitectura Diller, Scofidio + Renfro, este particular museo funciona en dos niveles: como un espacio abierto que invite a la comunidad a ser parte del edificio, cumpliendo a su vez con la clásica misión ser un lugar de preservación y conservación. Para conseguir eso, se utilizó hormigón, pero en una…
Biblioteca Geisel: Un ícono de la arquitectura con hormigón
Pensada como un edificio circular con una estructura de acero y cristal, problemas de costos obligaron a William Pereira a adoptar soluciones de hormigón armado para la construcción del edificio, el que a la postre, se transformó en una de sus obras más reconocidas. Fuente: Hormigón al Día Uno de los aspectos más interesantes de…