ETIQUETAS

Etiqueta:   Ingeniería Sísmica   - Resultados encontrados: 60

El papel del Código Modelo Sísmico en la reducción del impacto de los sismos en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe son regiones con una actividad sísmica significativa, lo que plantea desafíos constantes en términos de mitigación y preparación ante los riesgos. El panorama actual indica que el riesgo de un sismo de gran magnitud es real y latente; una situación que requiere de una acción coordinada entre países y medidas…


Perú contará con uno de los laboratorios de ingeniería civil y sísmica más completos e innovadores de América Latina

Sitech, empresa de Ferreycorp especialista en la integración de tecnologías 4.0 para diferentes sectores, implementará el laboratorio de ingeniería civil y sísmica más completo de Perú y con tecnología digital de punta, que lo convertirán también en uno de los más innovadores de América Latina. Este centro estará instalado en la Escuela Profesional de Ingeniería…


Japón: Inauguran el primer edificio de hormigón impreso 3D sismorresistente del mundo

La constructora Obayashi, una de las más importantes de la isla, inauguró hace unas semanas el pabellón “3dpod”, un edificio de dos pisos fabricado con hormigón impreso 3D cuya característica principal es que, para su construcción, contó con los permisos de edificación de la autoridad nipona en la materia, transformándose así en la primera estructura…


¿Cómo se comportan los edificios de madera frente a los terremotos?

Diego Valdivieso, ingeniero candidato a doctor de la PUC y la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, consiguió el año pasado el tercer lugar en el IX Concurso de Ingeniería y Construcción del tradicional certamen de Madera21 de Corma con la tesis “Evaluación experimental del comportamiento de muros no planares en T de entramado…


Mass Timber: Realizan simulación de terremoto en un edificio de madera de 10 pisos

Cuando se trata de resistencia sísmica, existen una serie de mitos que cuestionan la capacidad de la madera para cumplir un papel efectivo en caso de un terremoto. Sin embargo, su ductilidad le permite deformarse plásticamente sin romperse, absorbiendo y disipando la energía generada por el movimiento y la vibración. Además, a diferencia del acero o…


Investigadores DIC se adjudican pasantías en Earthquake Research Institut (ERI) de la Universidad de Tokio

El académico Rubén Boroschek estuvo trabajando en su investigación entre los meses de agosto 2022 a enero de 2023 en la Universidad de Tokio, mientras el estudiante de Doctorado en Ingeniería Civil, Felipe Alarcón, fue seleccionado para el JST Sakura Science Program en la misma universidad, a realizarse en agosto del presente año. En una…


Técnicas ancestrales que mejoran la resistencia de edificios frente a terremotos en Sudamérica

Chile y Perú son dos de los países con más actividad sísmica del mundo. Desde tiempos remotos, sus habitantes enfrentan esta amenaza para las edificaciones. Sorprendentemente, las contribuciones del antiguo conocimiento prehispánico podrían haber supuesto que algunas construcciones hayan resistido los siglos y los sismos. Por ello, podrían servir de inspiración en nuevas estructuras sismorresistentes. Fuente:…


Sacyr crea nuevas infraestructuras con protección sísmica

Sacyr cuenta  con una tecnología, basada en aisladores sísmicos, que absorben los movimientos sísmicos y no repercuten en los edificios. En 2023 batirán un nuevo récord con 1.300 aisladores. Fuente: Sacyr En las últimas semanas se ha vuelto a constatar que los terremotos son impredecibles y que pueden suponer unas pérdidas económicas mil millonarias además…


Experto en vulnerabilidad sísmica dicta charla sobre túneles en el Departamento de Ingeniería Civil

En el marco del Diploma de Postítulo en Túneles y Espacios Subterráneos, los académicos Edgardo González y Felipe Ochoa recibieron al investigador Jon Kaneshiro en la Facultad, quien es Bachiller en Geología y Magíster en Ingeniería Geológica de la Universidad de California en Berkeley.  El profesor Kaneshiro es consultor independiente en ingeniería geológica e ingeniería de túneles, con especialidad en vulnerabilidad…


Temblores, aprendizaje para la construcción de edificios en la Ciudad de México

Los sismos que han ocurrido en México provocaron la implementación del reglamento de construcción anti-sismos; así como el estudio del suelo para la construcción de edificios Fuente: Centro Urbano En todo momento, en la Ciudad de México, además de la incertidumbre de cuándo volverá a temblar, los capitalinos dudan acerca de la altura de los inmuebles y…