ETIQUETAS

Etiqueta:   Nanotecnología   - Resultados encontrados: 16

Un nanomaterial degrada contaminantes orgánicos al activarse con luz

El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos. Fuente: DICYT El desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos se ha convertido en una de las mayores fuentes de contaminación ambiental durante las últimas décadas. Como los procesos convencionales de tratamiento del agua y de…


¿Pueden ser las células solares más rentables y eficientes?

El proyecto del investigador de la UPM, Sergio Fernández Garrido, premiado con una Consolidator Grant en la convocatoria de 2022, permitirá abrir una novedosa vía en nanomateriales que potencialmente mejorará la eficiencia de las células solares basadas en silicio. Fuente: Universidad Politécnica de Madrid El proyecto MIRACLE ha recibido la financiación del Consejo Europeo de…


Desarrollo con I+D: Hormigón nanotecnológico, un avance para el sector

De acuerdo a los investigadores, este hormigón tiene el mismo aspecto que uno normal pero, gracias a la nanotecnología utilizada en su desarrollo, es sustantivamente más liviano, con resistencias mecánicas similares a los hormigones clásicos. Equipo Editorial BiT El pasado miércoles 23 de noviembre, se desarrolló una visita al Centro para el Desarrollo de la…


Colaboración en caso de I+D: estudio de material nanométrico

Desde el año 2020, CEDENNA y SQM han comenzado un estudio experimental para la síntesis de un material nanométrico avanzado. La colaboración de ambas instituciones ha sido fundamental para seguir con este desarrollo. Actualmente, se encuentran en una segunda fase del estudio. En el siguiente video, Robinson Constanzo, ingeniero Senior de Nuevas Tecnologías de la…


Nanotecnología e I+D: las claves de la visita al centro CEDENNA

Con el objetivo de propiciar la vinculación de Centros de I+D con empresas del sector construcción, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y Construye2025 organizaron, el pasado miércoles 23 de noviembre,  una visita al Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA),…


Las nanopartículas pueden salvar edificios históricos

Los edificios hechos de roca porosa pueden desgastarse con el paso de los años. Ahora, por primera vez, los científicos de TU Wien (Viena) han estudiado en detalle cómo las nanopartículas de silicato pueden ayudar a salvarlos. Fuente: Universidad Técnica de Viena Muchos edificios históricos se construyeron con piedra caliza, como la Catedral de San Esteban…


La pintura convencional ahora puede ser mejorada por medio de Nanotecnología

El empresario indio estadounidense Mahesh Patel ha creado una empresa de nanotecnología llamada ShayoNano en Stafford, Texas, y ha producido su primer lote de 300 libras de nanomaterial que se utilizará para mejorar la eficiencia de la pintura convencional. Fuente: Nanova La idea de Patel de crear ShayoNano fue concebida en 2007 cuando un brazo de desarrollo económico…


Limpieza de aguas residuales, una de las aplicaciones de la nanorrobótica

La nueva generación de nanorrobots ofrece aplicaciones como atrapar moléculas tóxicas por medio de “pinzas” de polímeros e impulsándose con partículas magnéticas. Fuente: I’MNOVATION En el ciclo del agua, la eliminación de residuos constituye uno de los grandes retos de sostenibilidad. Ya existen diversas tecnologías para depurar aguas residuales e, incluso, obtener fertilizantes. En el campo…


12 materiales de construcción que sorprenden

La tan esperada y anticipada revolución en la construcción está ganando impulso. Ahora tenemos drones, BIM, realidad virtual, realidad aumentada, gestión de proyectos en automático y más. Pero esto no termina aquí! Los investigadores y varios institutos están llevando la tecnología al siguiente nivel en el desarrollo de nuevos materiales de construcción innovadores. Fuente: OVACEN Aunque ya…


Un diseño para una construcción más verde a partir del estudio de insectos y arañas

Los estudios de la cubierta externa rígida de los invertebrados han ayudado a los investigadores a diseñar un cemento más tolerante a los daños que también podría reducir las emisiones de carbono en la construcción. Fuente: International Construction En un artículo publicado en Nature Communications, el profesor Wenhui Duan del departamento de ingeniería civil de la…