ETIQUETAS

Etiqueta:   Normativa Técnica   - Resultados encontrados: 30

La necesidad de perfeccionar el proceso de actualización de la normativa

Recurrentemente, nos preguntan si Chile está preparado para volver a vivir un terremoto de la magnitud del que sucedió en 2010. Desde el punto de vista normativo, inmediatamente después del 27F, se reaccionó modificando la normativa de diseño sísmico de edificios mediante decretos emitidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en base a las…


Nueva normativa: Impulsan la generación de áridos alternativos para la construcción

Frente a la escasez de estos materiales, centros como el Idiem han investigado sobre la transformación de residuos y pasivos para su elaboración. Fuente: La Tercera La industria productora de áridos -es decir, materiales granulares formados por arena o rocas fragmentadases fundamental en el suministro de materias primas para la elaboración de hormigón usado para…


Instituto de la Construcción realiza consultoría para el BID sobre códigos de construcción en América Latina y el Caribe

Hacer un levantamiento y análisis comparativo de los códigos de construcción que regulan la construcción en los países de América Latina y el Caribe para identificar avances y carencias normativas, proponer mejores prácticas, mejorar la institucionalidad de los países, y visualizar oportunidades de cooperación y colaboración es el principal objetivo de la consultoría que está desarrollando…


Norma de Amenaza Sísmica permitirá regular el estudio de este tipo de actividad

El Comité Anteproyecto de Norma de Amenaza Sísmica tiene por objetivo establecer los requisitos mínimos para los estudios de amenaza sísmica en Chile, de manera de homogeneizar y hacer comparables los estudios. Fuente: Instituto de la Construcción El comité que se conformó este año, es parte del plan de trabajo MINVU-IC y está integrado por…


Nueva revisión a Norma de Geotecnia permitirá actualizar y precisar sus alcances

El Comité Anteproyecto NCh 1508 Geotecnia – Estudio de Mecánica de Suelos se conformó con la finalidad de dar un marco base para el desarrollo de los estudios de Mecánica de Suelos para casi todos los proyectos en el ámbito público y privado, cubriendo obras urbanas e industriales.  Fuente: Instituto de la Construcción Miguel Ángel…


Profesionales de construcción tendrán una guía para proyectos con Accesibilidad Universal

Los expedientes técnicos de los proyectos contienen un nivel básico de antecedentes técnicos de las obras y partidas de accesibilidad universal. Dado lo anterior, en la etapa de revisión no se detectan incumplimientos normativos y errores de diseño, que se traspasan a la etapa de ejecución, etapa en la que pueden ser detectados y subsanados,…


Normas chilenas, manuales y reglamentos son los documentos más usados por los profesionales de la industria

Según encuesta realizada por el Consejo de Normalización de la Construcción, sobre conocimiento y uso de la normativa chilena, una de las brechas más importantes es la antigüedad de la normativa vigente.  Fuente: AICE Los documentos más utilizados por los profesionales de la industria de la construcción son las normas chilenas (36%), los manuales (26%)…


Las lecciones que deja el derrumbe del edificio Champlain Towers South en Miami

Hace casi 1 año, la ciudad de Miami se vio afectada por una tragedia que quitó la vida a 98 personas. Se trata del derrumbe de uno de sus icónicos complejos de edificios, el Champlain Towers South, cuya causa si bien no está comprobada, apuntaría a problemas en la estructura y al uso de materiales…


Entra en vigor norma chilena NCh 427/2 para el diseño de estructuras de acero con perfiles conformados en frío

A partir del 14 de junio la industria chilena ligada a la construcción deberá cumplir con las especificaciones de diseño de estructuras con perfiles de acero conformados en frío mediante respaldos técnicos del cálculo estructural y certificaciones acreditadas de los perfiles, esto luego que el 14 de diciembre se publicara en el Diario Oficial el…


Conoce los principales cambios de la nueva Ley de Copropiedad inmobiliaria

El pasado 13 de abril entró en vigencia la nueva Ley Nº 21.442 de Copropiedad, que busca mejorar la anterior Ley Nº 19.537. A juicio del Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria (CGAI) algunas modificaciones son positivas, en tanto que otras, como las relacionadas con nuevos quórums para la realización de asambleas, presentan deficiencias. Fuente:…