Orina, bacterias y calcio: una receta verde y sencilla de biocemento
Usando solo desechos como materia prima, los científicos de NTU han encontrado una manera de crear biocemento, haciendo que la alternativa al cemento regular sea aún más ecológica y sostenible. Fuente: Universidad Tecnológica de Nanyang Este biocemento ya se está utilizando en pruebas para fortalecer la arena en las costas de Singapur y para restaurar…
Los residuos de vidrio reciclado reemplazan la arena en la impresión 3D
Investigadores de NTU Singapur han desarrollado la capacidad de usar vidrio reciclado en la impresión 3D, abriendo las puertas a una forma de construcción ambientalmente sostenible. Fuente: Universidad Tecnológica de Nanyang Según los últimos datos de la Agencia Nacional del Medio Ambiente, en 2021 solo se recicló el 13% de las 74.000 toneladas de residuos de…
Un paso más hacia el acero verde para forjar una siderurgia con menos CO2
El nuevo reactor piloto de la ‘start-up’ Boston Metal es otro paso hacia la ampliación de su tecnología de acero libre de emisiones Fuente: MIT Technology Review Subiendo las escaleras para ver el proyecto más reciente de Boston Metal, queda claro cómo de grande es el trabajo que hay que hacer para reducir el impacto climático del…
Tecnología molecular para solucionar problemas de corrosión en instalaciones industriales
PIMA viene a responder una necesidad de la industria de detectar biocorrosión, corrosión, ensuciamiento de aguas o membranas y microalgas, entre otros problemas, principalmente del sector minero. La solución se genera a partir de tecnología molecular y diferentes técnicas científicas. Fuente: EMB Construcción Esta solución nace a partir de una tesis de grado, desarrollada por…
Moldajes de hielo: Un nuevo paso hacia un hormigón sin residuos y energéticamente eficiente
La investigación, desarrollada por estudiantes de un posgrado en el ETH Zurich, pretende incorporar el concepto de “residuo cero” en el uso de hormigón para, por ejemplo, diseños arquitectónicos de formas complejas. Para ello, desarrollaron moldes fabricados con hielo, con interesantes resultados y proyecciones. Fuente: Hormigón al Día Uno de los aspectos que contribuyen a…
Tecnología de aislamiento reduce casi a la mitad la pérdida de calor en viviendas
Adhesivos y morteros de alto desempeño para la protección de fachadas, integrados en un sistema de aislamiento exterior, reducen hasta casi la mitad la pérdida de calor en las viviendas. La innovación es parte de una línea de soluciones sustentables para la construcción impulsada por la firma francesa Weber-Saint Gobain. Fuente: EMB Construcción La compañía…
Moldajes flexibles: Rompiendo los límites del hormigón
El uso de la tecnología de los Moldajes Flexibles tiene la capacidad de generar formas curvas complejas, más armónicas al medio ambiente y habitante, abriendo, así, las virtudes espaciales que se pueden obtener con el hormigón, rompiendo los límites de lo que se puede lograr con los tradicionales. Fuente: Hormigón al Día El hormigón armado,…
Un ejército de ‘Pipebots’ para diagnosticar averías en tuberías enterradas
Los investigadores están desarrollando pequeños robots, llamados Pipebots, capaces de caminar y nadar a través de tuberías enterradas para localizar y diagnosticar fallas. Fuente: Construction Management Los Pipebots son una creación de un equipo de las universidades de Birmingham, Bristol, Leeds y Sheffield . Las empresas de servicios públicos, los organismos industriales y el Consejo de Investigación…
Paneles estructurales aislantes que garantizan el confort térmico en la vivienda
Exacerbada por la pandemia, la crisis de vivienda se ha convertido en un fenómeno global. El aumento de precios, falta de acceso y malas políticas habitacionales se han traducido en un aumento de precios, mayor escasez y condiciones de precariedad. El caso de Chile no ha sido una excepción. Es más, según los últimos informes emitidos por la Cámara…
Una serie de pruebas en Canadá comprobarán la resistencia de la construcción en madera ante los incendios
A partir de una alianza público-privada, los estudios analizarán tres escenarios distintos donde la madera demostrará su desempeño. Estas pruebas forman parte de una docena de proyectos de investigación del país para reducir los costos iniciales del diseño, permisos y edificación, con el fin de adoptar el material en sus sistemas de construcción. Fuente: Madera21…