España: El Grupo Tragsa y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) firman un convenio para diseñar pavimento rural de hormigón bajo en carbono
A inicios de marzo se ha suscrito un convenio de colaboración entre el Grupo Tragsa y el Instituto del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) para la colaboración de ambas instituciones en el desarrollo de las investigaciones necesarias para el diseño y construcción de un pavimento de hormigón para entornos rurales con una huella baja de carbono…
Grandes regiones del planeta podrían dejar de secuestrar carbono
Un estudio científico identifica la cuenca del Mediterráneo, Asia del Sur o las costas occidentales de Centroamérica y Norteamérica como las zonas con mayor riesgo de perder su capacidad para absorber CO2. En la región mediterránea, los cambios abruptos podrían convertir algunos bosques en matorrales. Fuente: SINC Ya hay signos claros de que el secuestro de…
AVO I: Una autopista hacia la sustentabilidad
Dentro de sus acciones sustentables, destaca en su construcción, el reciclaje de material ferroso y el uso de acero reciclado permitiendo el ahorro de energía, agua y menor emisión de CO2. Fuente: CLA La Autopista Vespucio Oriente (AVO I), inaugurada en julio del año pasado, ha sido una solución vial innovadora para gran parte de…
Cómo la construcción puede hacer el cambio al hormigón bajo en carbono
La estadística de titulares sobre el hormigón es cruda, por decir lo menos. El material de construcción más utilizado en el mundo es responsable de alrededor del 8% de las emisiones de carbono del mundo. Fuente: CLA Con esto en mente, es preocupante que todavía no exista un estándar acordado a nivel mundial sobre lo…
Reformar Europa: aprovechar las oportunidades del entorno construido
El entorno construido en Europa tendrá que transformarse para alcanzar los objetivos de la UE de emisiones netas cero. Se trata de un reto difícil, pero generará beneficios sociales y oportunidades empresariales. Fuente: McKinsey & Company Europa se enfrenta a una crisis energética sin precedentes. Aunque muchos gobiernos han introducido mecanismos de apoyo en los…
Nuevo proceso para convertir dióxido de carbono y residuos sólidos en productos de hormigón con emisiones negativas de carbono
La industria cementera emite más de 3 gigatoneladas de dióxido de carbono en todo el mundo por la fabricación de unas 4,5 gigatoneladas de cemento al año, debido a su procesamiento intensivo en dióxido de carbono y energía. Esta cantidad de cemento es necesaria para producir el hormigón que da forma a las infraestructuras modernas….
CEMEX introducirá tecnología de hidrógeno para reducir emisiones de CO2 en cuatro plantas de cemento en México
CEMEX implementará inyección de hidrógeno en cuatro plantas de cemento en México para incrementar el uso de combustibles alternos y disminuir el consumo de combustibles fósiles. La compañía ha sido pionera en el uso de la tecnología de hidrógeno en la industria de los materiales para la construcción como parte de su programa Futuro en…
Acelerar el crecimiento ecológico en el entorno construido
Las industrias que conforman el entorno construido están muy fragmentadas y son lentas para cambiar. La creación de un crecimiento verde requiere cambios en la forma en que los actores diseñan, construyen, operan y desmantelan los activos. Fuente: McKinsey & Company El mundo se está uniendo para reducir la cantidad de carbono en la atmósfera…
Las emisiones históricas del sector de la construcción, lo alejan de los objetivos de descarbonización
La demanda de energía para la calefacción, la refrigeración, la iluminación y el equipamiento de los edificios en 2021 aumentó cerca de un 4% respecto a 2020 y un 3% en relación con 2019. Fuente: ONU A pesar del aumento de la inversión en eficiencia energética, el consumo de energía y las emisiones de dióxido…
Construye2025 y Colegio de Arquitectos difunden el Desafío Net Zero 2030 con universidades de todo el país
Dirigido a estudiantes de pregrado de arquitectura y carreras afines, el concurso impulsará el desarrollo de iniciativas innovadoras para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara al 2030. Fuente: Construye2025 La construcción a nivel internacional genera un 35% de residuos, consume igual porcentaje de energía, además de un 20% de agua dulce, como si…