El sistema está compuesto por componentes personalizables (barras metálicas, cuerdas de yute y cuentas de terracota) que se ajustan a diferentes estilos y tamaños arquitectónicos.

Fuente: EcoInventos

El Proyecto TerraCool representa una curiosa idea en soluciones de climatización natural, combinando sostenibilidaddiseño moderno y eficiencia energética. Este sistema utiliza paneles modulares elaborados con cuentas de terracota, ofreciendo una alternativa ecológica para reducir el calor en los espacios residenciales.

La magia de la terracota

La terracota es un material milenario que ha demostrado ser eficaz para la regulación térmica. Gracias a su estructura porosa, la terracota absorbe el calor durante el día y lo libera gradualmente por la noche. Este material puede retener agua, lo que activa un proceso de enfriamiento por evaporación, enfriando el aire circundante de forma natural y sin necesidad de energía adicional. Además, sus tonos cálidos y texturas naturales la convierten en una opción estéticamente atractiva para cualquier entorno arquitectónico.

Concepto modular y personalizable

El diseño modular de TerraCool permite una personalización adaptable a diversas necesidades arquitectónicas. Cada sistema está compuesto por cinco elementos principales:

  • Barra vertical metálica: Estructura base con extremos en bucle cerrado.
  • Cuerda de yute: Material natural que envuelve las barras y sostiene las cuentas.
  • Cuentas de terracota: Disponibles en formas cilíndricas para facilitar su producción y diseños artísticos inspirados en patrones tradicionales.
  • Barras horizontales superior e inferior: Refuerzan la estructura y facilitan la instalación.

Este enfoque modular no solo facilita la instalación, sino que también permite ajustes según las dimensiones y estilos de cada espacio, maximizando la versatilidad del sistema.

Enfoque sostenible y tradicional

El Proyecto TerraCool integra prácticas sostenibles en cada etapa de su desarrollo. La producción de cuentas de terracota colabora con alfareros locales, promoviendo el empleo y la preservación de tradiciones artesanales. Además, el uso de materiales locales, como el barro, minimiza la huella de carbono asociada al transporte de materias primas.

Una alternativa a la climatización convencional

A diferencia de los sistemas de aire acondicionado tradicionales, TerraCool no depende de refrigerantes químicos ni de un consumo energético elevado. Es un sistema pasivo que utiliza únicamente las propiedades naturales de la terracota y el agua, ofreciendo una solución ecológica y económica. Su implementación reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la mitigación del cambio climático.

Impacto comunitario y ecológico

TerraCool no solo mejora la eficiencia energética de los hogares, sino que también fomenta una conexión con las comunidades locales. Al involucrar a los artesanos en la producción, el proyecto fortalece las economías locales y asegura la continuidad de técnicas tradicionales. Esto, combinado con la reducción del impacto ambiental, posiciona a TerraCool como un ejemplo de cómo la innovación puede reconciliarse con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

El Proyecto TerraCool es mucho más que un sistema de enfriamiento; es una declaración de principios. Con su diseño modular, su compromiso con las comunidades y su impacto ambiental reducido, TerraCool representa el futuro de la climatización sostenible. En un mundo donde el cambio climático es una realidad, soluciones como esta son esenciales para construir un mañana más verde y justo.

Vía theterracottacurtain

Ver Anterior

Nuevo proceso y producto: proyecto aporta a revitalizar uso de la madera para una construcción sostenible

Ver Siguiente

Con cemento sostenible, una startup pretende eliminar gigatoneladas de CO₂

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación