Te contamos diez avances tecnológicos que en 2024 nos ayudaron a construir, movernos por las ciudades o producir energía de manera más eficiente y sostenible.

Fuente: I’MNOVATION

Con frecuencia, los avances tecnológicos siguen una dinámica cuantitativa, con pequeños pasos que se acumulan, hasta alcanzar un salto cualitativo. Es lo que ha sucedido con la IA generativa en los últimos años. Algunas de las innovaciones que ocupan esta lista son el fruto de años de perfeccionamiento, tal como es el caso de la impresión 3D, mientras que otros, como la aplicación de la IA en la gestión del agua, nos hablan del efecto contagio de la innovación y de cómo campos muy dispares pueden beneficiarse de esa especie de onda expansiva del conocimiento. Sin más prolegómenos, te ofrecemos un elenco de las tendencias tecnológicas de las que se hizo eco esta página en 2024.  

1. Llegaron las casas construidas en menos de veinticuatro horas

Se dice que Roma no se construyó en un día, pero ya hay edificios que se materializan en ese plazo. Gracias al uso de robots y sistemas de producción de módulos de hormigón in situ, algunas constructoras han comenzado a investigar las posibilidades de construir en tiempo récord, algo que en una era de encarecimiento de la vivienda no es un avance tecnológico desdeñable. En este artículo te hablábamos del robot con nombre de emperador romano que permite a las empresas del sector acelerar sus plazos de forma inédita.  

2. El hormigón verde sentó los cimientos de una construcción más sostenible

Aunque claro, para lograr esos resultados, aún se requiere utilizar uno de los materiales de construcción básicos de nuestra civilización. Hablamos del hormigón, por supuesto. Hasta ahora, la producción de este material era uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero. Por suerte, comienzan a surgir versiones más sostenibles gracias al uso de diversas técnicas que te explicábamos en un artículo con todos los detalles sobre el hormigón verde. Si no sabes lo que es el clínker, mejor que te lo leas.

3. Se inauguró el mayor secuestrador de carbono del mundo

Y, hablando de emisiones, los gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, siguen siendo uno de los mayores motivos de preocupación en la era del cambio climático. Uno de los avances tecnológicos de 2024 que más nos llamaron la atención fue la inauguración de la mayor planta de secuestro de carbono del mundo, ubicada en Islandia. ¿Cómo funciona? Pues para enterarte lo mejor es que leas el artículo que escribimos acerca de esta planta y las diversas técnicas de secuestro de carbono.

4. Hubo aerogeneradores que se jubilaron (y otros que dieron el estirón)

Aunque las estrategias de secuestro de carbono son prometedoras, la manera más eficaz de descarbonizar la economía sigue siendo la energía renovable. Concretamente, en el campo de la energía eólica se han producido numerosos avances durante los últimos años. Todo ello ha llevado a un nuevo fenómeno: la repotenciación de parques eólicos. En la práctica, significa retirar los aerogeneradores que se acercan al final de su vida útil y sustituirlos por otros de mayor potencia y tamaño. Te contamos todas las ventajas de esta estrategia aquí mismo.  

5. La energía eólica llegó a lo más alto gracias a Blade Lifter

Si los aerogeneradores crecen en tamaño, con algunos de ellos superando ya la altura de la torre Eiffel, es imperativo encontrar nuevas formas de transportarlos hasta las montañas donde suelen emplazarse. Hasta ahora se utilizaban grandes camiones articulados para trasladar las colosales palas de los aerogeneradores, pero una nueva tecnología está facilitando mucho las cosas. Se llama Blade Lifter y ya se está utilizando en los mayores parques eólicos del mundo.

6. El hidrógeno verde empezó a impulsar la agricultura

Sí, ya sabemos que la energía eólica y solar son cruciales si queremos avanzar hacia un desarrollo sostenible, pero hay otras energías renovables que empiezan a pedir la vez en el mercado de las renovables. Hablamos del hidrógeno verde, que puede servir como combustible limpio y tiene numerosas aplicaciones en campos como la agricultura: desde el uso de maquinaria pesada hasta los sistemas de riego y calefacción de las granjas. Todo eso y más te lo explicamos en un completo artículo que escribimos al respecto.  

7. Vimos la torre más alta del mundo construida con impresión 3D

Una de las tecnologías de las que hemos hablado largo y tendido durante años es la impresión 3D, que está abriendo nuevas posibilidades en la medicina, la exploración espacial o la construcción. En este último terreno, los Alpes suizos han presenciado uno de los grandes hitos constructivos merced a esta tecnología. Se trata de la torre más alta construida con impresión 3D hasta la fecha.

8. Conseguimos agua potable, energía renovable y materias primas en un solo proceso

La respuesta a esta adivinanza reside en un proyecto experimental bautizado como INDESAL. Se trata de un nuevo prototipo de desaladora capaz de generar energía renovable por medio de la tecnología de gradiente salino, extraer minerales valiosos del mar y obtener agua potable gracias a la ósmosis inversa.  

9. La inteligencia artificial se utilizó para la gestión del agua…

Otro de los avances tecnológicos de 2024 relacionados con el agua fue la aplicación de la IA a sus diversos procesos. Estos comprenden la gestión de las aguas residuales, su uso en plantas potabilizadoras o el apoyo en la toma de decisiones a la hora de predecir la demanda de agua. En este artículo recopilábamos gran parte de esas aplicaciones para administrar mejor un bien cada vez más escaso como es el agua potable.  

10. Y para ahorrar colisiones a los ciclistas

Si hubo un avance tecnológico en 2024 que volviese a demostrar su versatilidad fue la inteligencia artificial. Ya habíamos visto su potencial en otros sectores, pero su aplicación a la movilidad urbana fue uno de los aspectos más llamativos. Y es que este año llegaron las primeras bicicletas que tiran de IA para reconocer obstáculos y alertar a los ciclistas de situaciones peligrosas.

Ver Anterior

Investigadores alemanes han desarrollado nuevo sistema de fachada prefabricada con integración fotovoltaica

Ver Siguiente

Los estadios futuristas que Arabia Saudita construirá para el Mundial 2034

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación