La industria de la construcción es uno de los sectores económicos más importantes a nivel mundial, pero también uno de los más intensivos en el uso de recursos naturales y generación de residuos. Los residuos de construcción y demolición (RCD) suponen aproximadamente una tercera parte del total de residuos generados en Europa. Este tipo de residuos, históricamente enviados a vertederos, ha adquirido en las últimas décadas un nuevo protagonismo como fuente de recursos reutilizables y reciclables.
Fuente: Interempresas
Impulsado por políticas medioambientales, directivas europeas y compromisos internacionales, el reciclaje de RCD se ha convertido en un pilar estratégico para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, eficiencia de recursos y economía circular en el sector de la construcción.
Los RCD son aquellos residuos generados durante las fases de construcción, rehabilitación, reforma y demolición de edificaciones e infraestructuras. Estos incluyen hormigón, ladrillos, cerámica, yeso, madera, metales, plásticos, vidrio, entre otros.
El volumen e impacto medioambiental generan anualmente más de 850 millones de toneladas de RCD en la Unión Europea. Estos residuos, si no son tratados adecuadamente, representan una importante fuente de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas, además de ocupar un valioso espacio en vertederos.

El vertido masivo de RCD no solo afecta al medio ambiente, sino también a la economía, ya que implica un desaprovechamiento de materiales que, con el tratamiento adecuado, podrían reincorporarse al ciclo de producción.
Beneficios del reciclaje de RCD
– Reducción de vertidos y contaminación: esto permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del suelo y acuíferos y costes de gestión y tasas de vertido
– Conservación de recursos naturales: El uso de áridos reciclados permite sustituir materias primas naturales como grava o arena, cuya extracción genera un alto impacto ambiental.
– Ahorro energético y de emisiones: crea menor consumo energético que la extracción y procesado de nuevos materiales. Esto se traduce en menores emisiones de CO₂, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
– Cumplimiento normativo y ventajas competitivas: Las empresas que apuestan por la gestión eficiente de los residuos no solo cumplen con la ley, sino que ganan ventaja competitiva en licitaciones públicas, certificaciones medioambientales (LEED, BREEAM) y en la imagen corporativa.

Las soluciones más eficientes del mercado
En Mycsa impulsamos el cambio en el reciclaje de RCD con las soluciones más eficientes del mercado: RM 90GO! y RM 100GO! de Rubble Master.
En el creciente desafío que supone la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD), contar con equipos móviles, potentes y versátiles es clave para lograr una economía circular eficiente. En este contexto, las trituradoras de Rubble Master se posicionan como las soluciones más eficaces del mercado.
La RM 90GO! destaca por su tamaño compacto y alta capacidad de producción, siendo ideal para empresas que buscan movilidad sin renunciar al rendimiento. Capaz de procesar hormigón armado, asfalto, escombros y piedra natural, esta trituradora permite obtener material reciclado de alta calidad directamente en obra, reduciendo costes logísticos y emisiones.
Por su parte, la RM 100GO! ofrece una mayor potencia y rendimiento para aplicaciones más exigentes. Gracias a su motor diésel de 298 kW y su innovador sistema híbrido opcional, combina eficiencia energética con productividad, alcanzando producciones de hasta 250 t/h. Su diseño intuitivo y facilidad de mantenimiento la convierten en una aliada perfecta para el reciclaje de grandes volúmenes de RCD en entornos urbanos o industriales.

Evolución y mejora constante
Para terminar, hablaremos del modelo más innovador, reflejo de una evolución y mejora constante: con una capacidad de producción de hasta 350 toneladas por hora, la RM 120X combina potencia, eficiencia y tecnología avanzada para satisfacer las demandas más exigentes del sector.
Equipada con un motor diésel de 298 kW y la opción de accionamiento híbrido, destaca por su eficiencia energética y flexibilidad operativa. Además, incorpora características como el sistema de reducción de polvo, separador magnético y opciones de precribado, que mejoran la calidad del material reciclado y cumplen con los estándares medioambientales. Su diseño compacto y facilidad de transporte la convierten en una solución ideal para proyectos urbanos y obras con espacio limitado.
Estos modelos son sólo algunos de los productos que reflejan el compromiso de Rubble Master con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la máxima rentabilidad operativa: trituración móvil de alto rendimiento al servicio de una construcción más responsable.