Cementos Avellaneda, en colaboración con YPF Luz, avanza en la construcción del Parque Eólico Cementos Avellaneda SA (PECASA), un proyecto clave en el desarrollo de energías renovables en Argentina.

Fuente: ARQA

Recientemente, los principales componentes de los aerogeneradores comenzaron a arribar al Puerto de Bahía Blanca, marcando un paso fundamental en la ejecución de esta obra.

Entre los elementos recibidos, destacan las 27 palas de 79,7 metros de longitud cada una, que una vez montadas permitirán que los aerogeneradores alcancen una altura aproximada de 200 metros, el equivalente a tres veces el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Con una potencia máxima de 7 MW por unidad, estos aerogeneradores consolidarán a PECASA como el parque eólico con los equipos de mayor potencia del país.

Ubicado en un predio de 450 hectáreas en Olavarría, a 10 kilómetros de la ciudad, el parque representa una inversión superior a los 80 millones de dólares y contará con nueve aerogeneradores de tecnología avanzada Nordex Delta 4000. Su capacidad instalada alcanzará los 63 MW, con un factor de capacidad del 47,2%. Del total de la energía generada, 28 MW serán destinados al autoabastecimiento de Cementos Avellaneda, mientras que los 35 MW restantes serán comercializados por YPF Luz en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Características principales de la tecnología implementada:
– Aerogeneradores Nordex Delta 4000
– Potencia máxima por unidad: 7 MW
– Altura de torre: 119 metros
– Largo de palas: 79,7 metros
– Diámetro de hélice: 163 metros

Impacto del Parque Eólico PECASA:

– Generará 260.487 MWh/año, equivalente al consumo de más de 72.000 hogares.
– Permitirá una reducción de 119.824 toneladas de CO₂ al año.
– Generará un promedio de 200 empleos durante la etapa de construcción.
El próximo hito en el desarrollo del proyecto será la llegada de las torres, fabricadas en el país, que estarán listas para su traslado al sitio dentro de los próximos cuatro meses.

Con este avance, Cementos Avellaneda reafirma su compromiso con la sostenibilidad, apostando por la innovación y la energía renovable para contribuir a un futuro más eficiente y sustentable.

Ver Anterior

Perú tendría un nuevo megaproyecto portuario para liderar el comercio en Sudamérica y competir con San Antonio de Chile

Ver Siguiente

Euskadi: transición hacia la construcción sostenible

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación