BUSCADOR

Resultados Encontrados 310

Incubadora de negocios australiana fue construida con madera, tecnología y recursos de eficiencia energética

La instalación de la Universidad Macquarie se desarrolló en cinco meses gracias a las bondades de la prefabricación, con lo que se pudo cumplir en términos de plazos y presupuestos, además de trabajar en seco y montar fácilmente sus elementos de CLT, glulam y madera contrachapada. Este artículo profundiza en su estructura y en sus…


Informe Clapes UC: Productividad Media Laboral de la Construcción cayó 6,8% en 2021

El informe Productividad Media Laboral (PML) e Índice de Especialización Local en la Industria de la Construcción en Chile (IEL), desarrollado por CLAPES UC, muestra que en los últimos 23 años la PML -que representa el aporte promedio de cada trabajador a la actividad de la construcción- ha caído, mientras que este mismo indicador para la economía del país…


Chile avanza en su camino hacia la descarbonización de la matriz energética

Iniciativas como el proyecto Alba de AES Andes, que busca una alternativa para la reconversión a centrales termoeléctricas a través del uso de sales solares fundidas, destacan en los esfuerzos de la industria por cumplir sus metas de carbono neutralidad. Fuente: Portal Minero Por primera vez en Chile, la energía eólica y solar generaron más…


Anuncian Hito de Postura de la Primera Piedra del Proyecto Ampliación de la Planta Desaladora Norte

Aguas Antofagasta resalta que se trata de la iniciativa con la mayor inversión de su historia como sanitaria. Fuente: MCH El próximo jueves 17 de noviembre, a las 11:00 horas, se considera llevar  a cabo el Hito de Postura de la 1ra Piedra del Proyecto de Ampliación de la Planta Desaladora Norte en la ciudad de Antofagasta,…


Revisa los resultados de la Encuesta Nacional BIM 2022

Descarga el informe que resume los principales resultados de la Encuesta Nacional BIM 2022 realizada por la Universidad de Chile con el objetivo de caracterizar la adopción de la tecnología Building Information Modeling (BIM) en el sector privado de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción en Chile. Los resultados muestran que el 80%…


Especificar: ITEMIZADO TÉCNICO

El “Itemizado estándar de Especificaciones Técnicas de Proyectos de Edificación” es un listado detallado y ordenado secuencialmente según actividades que provee una guía para el especificador. Este itemizado responde a un diagnóstico ampliamente compartido en el sector construcción que señala que en la actualidad las Especificaciones Técnicas son un instrumento que, pese a la existencia…


Economía circular: Chile debe acelerar el paso en la coordinación público-privada

Para alcanzar los objetivos y desarrollar un ecosistema innovador y sustentable, es indispensable conectar -cuanto antes- la oferta y la demanda. Así lo expuso la coordinadora de Sustentabilidad de nuestro programa en un seminario organizado por el Minvu Valparaíso. FUente: Construye2025 Alejandra Tapia, coordinadora de Construye2025, fue invitada al seminario “Economía circular y uso eficiente…


El Consejo Europeo acuerda normas más estrictas para que todos los edificios sean cero emisiones en 2050

Los edificios representan más del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, por lo que reducirlas es fundamental para lograr la neutralidad climática en los próximos años. En este contexto, el Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo (orientación general) sobre una propuesta de revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los…


Biophalt: el innovador asfalto vegetal totalmente neutro en carbono

El asfalto convencional podría ser sustituido pronto por otro fabricado con materiales reciclados y un aglutinante de origen vegetal. Fuente: EcoInventos Hagamos lo que hagamos, cuando caminamos, montamos en bicicleta o conducimos, todos estamos utilizando carreteras hechas de betún, que se fabrica con petróleo. Es posible que hayas percibido el desagradable olor a aceite al…


Publicación digital de INFOR propone nuevos análisis y conclusiones para promover la construcción con madera

En “Incentivos para impulsar la construcción en madera en Chile” (2021), del Instituto Forestal (INFOR), se reflejan tanto las fortalezas y los atributos del sector maderero nacional para dicha tarea, así como las problemáticas que frenan la masificación de las edificaciones con el material en el territorio. Asuntos por los que esta institución, a partir…