Normas chilenas, manuales y reglamentos son los documentos más usados por los profesionales de la industria
Según encuesta realizada por el Consejo de Normalización de la Construcción, sobre conocimiento y uso de la normativa chilena, una de las brechas más importantes es la antigüedad de la normativa vigente. Fuente: AICE Los documentos más utilizados por los profesionales de la industria de la construcción son las normas chilenas (36%), los manuales (26%)…
Seminario reunió a diversos exponentes y especialistas de la resistencia sísmica de loas proyectos de ingeniería en madera
Esta semana se realizó el seminario “Ingeniería Sísmica en Madera”, organizado por la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica y el Centro de Innovación en Madera de la Universidad Católica, cuyas presentaciones se orientaron a profesionales de la ingeniería, la construcción y la arquitectura, así como todos los interesados en la edificación con el…
Revisa el informe de la mesa público-privada «Memoria DOM en Línea»
En el contexto de la pandemia, que instaló la posibilidad del teletrabajo como forma de cuidado ante la incertidumbre del potencial contagio, el Equipo DOM en Línea, durante el año 2021 potenció la tramitación por medios electrónicos ampliando su cobertura en el territorio y mejorando el servicio de la plataforma, con la implementación del Módulo de Ingresos….
Al “santo grial” de la Inteligencia Artificial le falta eficiencia en tiempo y energía
El ‘machine learning’ automatizado (AutoML) promete acelerar el proceso de desarrollo de los modelos de IA y hacer que la tecnología sea más accesible. Fuente: MIT Technology Review Los investigadores especializados en el aprendizaje automático toman muchas decisiones al diseñar sus nuevos modelos, como cuántas capas incluir en las redes neuronales y qué peso dar…
Ciudades circulares: presentan estudio que invita a repensar y resideñar los grandes centros urbanos en Chile
En un webinar realizado este jueves, Enel presentó el estudio “Ciudades circulares para Chile”, en el cual se analizaron las perspectivas de circularidad para Santiago, Antofagasta y Concepción. Panelistas expertos analizaron las implicancias de esta investigación y cómo podrían aplicarse estas medidas al contexto de las tres ciudades abordadas. El sentir común es que si…
Consulta reveló baja aplicación de I+D en la Construcción Chilena
Encuesta online reveló una baja o casi nula aplicación de la Investigación y Desarrollo en el Sector Construcción. Del mismo modo, la mayoría de los encuestados, cree que se requiere un trabajo conjunto entre Estado, Empresas y Academia para potenciarla. La Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) realizó a fines de julio, una breve consulta sobre…
El incalculable valor de adaptar la infraestructura vial a los animales
Los pasos de fauna silvestre reducen el número de animales atropellados. Pero, ¿son realmente una solución para la conservación de las especies? Fuente: MIT Technology Review Hacia 2005, miles de sapos venían sufriendo un terrible final en los alrededores de la histórica y arbolada ciudad de Ede, en el centro de los Países Bajos, y los vecinos…
Gemelos digitales podrían generar US$ 1,3 billones de valor económico y 7,5 Gt en reducción de emisiones de CO2e al año 2030
Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual, a través de la nube, las mineras pueden aumentar la agilidad de sus procesos de toma de decisiones en un 85%. Fuente: ANDA Los líderes de la industria, el gobierno y la sociedad civil deben colaborar cada vez más para alcanzar los objetivos de…
Cerrando las brechas laborales para revitalizar la infraestructura de EE.UU.
Los proyectos de construcción de EE. UU. tienen poco personal hoy en día, y el problema empeorará. Esto es lo que el sector puede hacer para cerrar la brecha. Fuente: McKinsey & Company El sector de la construcción de EE.UU. parece estar listo para un auge del empleo. La Ley de Infraestructura Bipartidista de EE.UU. proyecta US$ 550…
Dos estructuras piloto permitirán medir comportamientos de construcción en madera y hormigón en el Parque de Innovación CTEC
El proyecto de innovación abierta ProLab permite evaluar comportamientos estructurales, sísmicos, térmicos, acústicos, entre otros, por medio de dos estructuras pilotos a escala real con los que se busca aportar en mejorar la calidad de las viviendas en Chile. El “Parque de Innovación” es uno de los proyectos más ambiciosos relacionados a la innovación del…