Desarrollo con I+D: Hormigón nanotecnológico, un avance para el sector
De acuerdo a los investigadores, este hormigón tiene el mismo aspecto que uno normal pero, gracias a la nanotecnología utilizada en su desarrollo, es sustantivamente más liviano, con resistencias mecánicas similares a los hormigones clásicos. Equipo Editorial BiT El pasado miércoles 23 de noviembre, se desarrolló una visita al Centro para el Desarrollo de la…
Colaboración en caso de I+D: estudio de material nanométrico
Desde el año 2020, CEDENNA y SQM han comenzado un estudio experimental para la síntesis de un material nanométrico avanzado. La colaboración de ambas instituciones ha sido fundamental para seguir con este desarrollo. Actualmente, se encuentran en una segunda fase del estudio. En el siguiente video, Robinson Constanzo, ingeniero Senior de Nuevas Tecnologías de la…
Encuesta Nacional BIM: Análisis sobre el uso de la metodología en el sector
Realizada por la Universidad de Chile, la Encuesta Nacional BIM de 2022 tuvo el objetivo de caracterizar la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector privado de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción en nuestro país. Equipo BiT Considerando la relevancia que puede tomar la metodología BIM (Building Information…
Digitalización crece en Pymes de Antofagasta con apoyo CDT
Se trata de “Fortalece Pyme Antofagasta”, iniciativa de Corfo que cuenta con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y que busca digitalizar las pequeñas y medianas empresas de la región. El pasado miércoles 13 de diciembre se desarrolló el evento de cierre del primer año de la Red de asistencia digital del…
Nanotecnología e I+D: las claves de la visita al centro CEDENNA
Con el objetivo de propiciar la vinculación de Centros de I+D con empresas del sector construcción, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y Construye2025 organizaron, el pasado miércoles 23 de noviembre, una visita al Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA),…
Entrevistas CDT: Una Mirada hacia el Sector – Pablo Ivelic, Líder de Ecosistemas Digitales del Consejo de Productividad CChC
En el marco de la Feria Edifica, realizada en octubre pasado, entrevistamos a Pablo Ivelic, Líder de Ecosistemas Digitales del Consejo de Productividad de la Cámara Chilena de la Construcción, quien presentó los principales desafíos de la productividad en el sector y cómo la digitalización y, en particular, la Metodoligía BIM, puede ser un elemento…
Edifica 2022: Novedades para el sector
Del 4 al 6 de octubre pasado, se realizó EDIFICA 2022, la feria del sector construcción más importante de Hispanoamérica, instancia en la cual se mostraron diversas novedades y tendencias para la industria. Equipo Revista BiT Con la presencia, en el primer día, del presidente de la República, Gabriel Boric y los ministros de Vivienda,…
Iniciativas para el sector: Ruido en obras de construcción
Debido a la naturaleza de las actividades constructivas, el ruido está siempre presente, por lo que la forma de abordarlo y/o mitigarlo se vuelve de gran relevancia para desarrollar los proyectos de forma adecuada. Iniciativas como la Matriz de control de ruido y el Manual de relacionamiento comunitario de Compromiso PRO, son parte de las…
Desafíos para el sector: Investigación y desarrollo en la construcción
Con iniciativas como la Ley de I+D, se busca potenciar la investigación y desarrollo en las diversas actividades económicas, incluida la construcción. Si bien se han desarrollado proyectos enfocados en el sector, con beneficios tales como: mejora y uso eficiente de materiales y tiempos de construcción y gestión de residuos de construcción y demolición, entre…
Entrevistas CDT: Una Mirada hacia el Sector – Pablo Jordán, Presidente de la AOA
En el primer capítulo de Entrevistas CDT: Una Mirada hacia el Sector, conversamos con Pablo Jordán, Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA, respecto de su visión en torno a la productividad y la sostenibilidad ambiental en el sector construcción. A continuación, te invitamos a revisar el extracto o la entrevista completa realizada…