La importancia del I+D para garantizar la protección de los cielos nocturnos
Avanzar hacia una iluminación más sostenible en todo el territorio nacional es hoy uno de los desafíos prioritarios en Chile. Desde el 19 de octubre de 2024 rige en el país la nueva norma lumínica nacional dispuesta en el Decreto Supremo 01 (DS01) del Ministerio de Medio Ambiente, en reemplazo de la normativa DS43 que sólo regulaba…
Experto analiza el impacto de la Ley de Eficiencia Energética en la minería chilena y entrega sus proyecciones para 2025
Juan Peñailillo, gerente general de la empresa consultora Negawatt, asegura que el desafío principal de cara al próximo año será consolidar los SGE como parte integral de las operaciones de la industria extractiva. Fuente: Comunicado de Prensa La minería chilena, uno de los principales pilares económicos del país, ha enfrentado un periodo clave en términos…
Charla informativa sobre actualización de NCh789 y NCh1208
Con la finalidad de transferir conocimientos y fortalecer la competitividad de las PyMES forestales y madereras, asegurando que la madera chilena cumpla con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, el INFOR realizó una nueva charla técnica, esta vez enfocada en la actualización de NCH789 y NCH 1207. Fuente: Madera21 En el marco de…
La Reglamentación Térmica 3.0: transformando el diseño arquitectónico en Chile
A partir del 28 de noviembre de 2025, entrará en vigor la tercera etapa de la Reglamentación Térmica (RT), con cambios significativos para el sector de la construcción. El 5 de octubre de ese mismo año comenzará a ser obligatoria la Calificación Energética (CEV) para los proyectos inmobiliarios de vivienda. Fuente: Construye2025Columna: María Blender, arquitecta consultora independiente La Reglamentación Térmica…
Cámara de Diputados aprueba norma que regula la extracción de áridos
La iniciativa, derivada al Senado en tercer trámite, establece procedimientos para garantizar su trazabilidad, fortalecer la fiscalización y garantizar planes de cierre cuando acaben las labores extractivas. Fuente: MOP La Sala de la Cámara de Diputados despachó a tercer trámite al Senado el proyecto que regula la extracción de áridos (boletines 15096 y 15676). Su…
Actualización de la NCh1198
La nueva Norma Chilena Nch 1198, “Madera – Construcciones en madera – Cálculo”, llega para redefinir los estándares del cálculo estructural en construcciones de madera en Chile, ofreciendo directrices especializadas para edificaciones de mediana altura. Esta actualización, que reemplaza la versión de 2014, busca fomentar el uso de la madera en construcciones más eficientes, sustentables…
ASIVA, CChC y CRCP Valparaíso conforman Mesa Intergremial de Incendios
Con el objetivo de desarrollar un trabajo colaborativo que permita mejorar la preparación de la región ante futuros incendios, los gremios regionales la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA), la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC) y Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) conformaron una Mesa de Trabajo para la Prevención…
Profesional del INN explica los beneficios ambientales que traerá la masificación del uso de áridos no convencionales gracias a la nueva versión de la NCh163
Luego de más de tres años de trabajo del Instituto Nacional de Normalización (INN), en conjunto con representantes de industrias, academia y otras organizaciones, hace poco más de un mes fue aprobada la quinta versión de la Norma Técnica NCh163 “Áridos para morteros y hormigones – Requisitos”. Entre los principales efectos de esta actualización está…
Proyecto de ley que agiliza los permisos de edificación es aprobado en la sala del Senado y pasa a tercer trámite
La iniciativa, que delimita la responsabilidad de los directores de obras municipales busca descongestionar las DOM y reducir las instancias de reclamación. Durante su tramitación, la iniciativa recibió el aporte de las comisiones sectoriales, del Colegio de Arquitectos de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción y las asociaciones de Directores de Obras, Desarrolladores Inmobiliarios…
“Navegando hacia la circularidad”: conociendo las normas para una transición efectiva
Conocer de cerca las normas es fundamental para la evolución de la cultura de la calidad en nuestra sociedad. Los documentos normativos aportan al crecimiento y la globalización de los mercados, por lo que contribuyen enormemente a los procesos productivos y a generar una infraestructura para la calidad. De ahí la importancia de familiarizarse con ellos….