BUSCADOR

Resultados Encontrados 1087

El Instituto de la Construcción retoma la Mesa Público-Privada para la nueva etapa de DOM en Línea

Para reactivar la plataforma digital que simplifica los trámites en línea, dando mayor fluidez a los permisos que requieren los proyectos de construcción, es necesario fortalecer tanto los aspectos tecnológicos como la capacitación de quienes se hagan cargo del sistema. Para eso, ya trabajan coordinadamente el IC, el Minvu, Construye2025, la Cámara Chilena de la…


Smart City: qué es, cómo funcionan, ventajas y desventajas de las smart cities

Qué es una Smart City o ciudad inteligente?…Ventajas y desventajas, así como problemas de las smart cities. Ejemplos y proyectos España y otras ciudades. Fuente: OVACEN Cualquier ciudad del mundo que se preste quiere tener o apadrinar la etiqueta de Smart City o ciudad inteligente. Un concepto muy amplio con diferentes versiones y directrices. Con la tecnología,…


Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción

La digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, reduciendo costos, y optimizando la calidad en todos los aspectos de un proyecto. Fuente: Constructivo Las 7M’s de la construcción —Mano de obra, Materiales, Métodos, Maquinaria, Mediciones, Medio ambiente y Gestión del Proyecto— son áreas clave en las que la digitalización ha tenido…


Cómo el Itemizado Estándar de la CDT y la AOA impulsa la transformación digital en la construcción con la plataforma Stimar

Uno de los principales desafíos en la industria de la construcción chilena ha sido históricamente la fragmentación de estándares técnicos y la falta de unificación en metodologías de trabajo. Cada empresa constructora y cada oficina de arquitectura define sus propias estructuras y formatos para especificaciones técnicas, presupuestos y control de gestión. Esto genera ineficiencias operativas,…


Archicad como herramienta formativa: innovación pedagógica en la enseñanza de la arquitectura

Un taller de la Universidad de Chile incorporó el modelado BIM como parte integral del proceso creativo, logrando proyectos viables de vivienda social y fortaleciendo la formación técnica y social de sus estudiantes. Fuente: Comunicado de Prensa En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el uso de herramientas digitales dejó…


¿Qué temáticas están trazando el rumbo hacia una construcción más sustentable?

Esta décima edición del boletín de Vigilancia Tecnológica Construye Zero presenta 11 temáticas  que orientan el desarrollo de las Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático (TACC) para enfrentar los desafíos ambientales del sector construcción.


El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo moderno

El mundo del trabajo está experimentando una transformación estructural debido al avance de la IA. En este nuevo escenario, habilidades como la creatividad, la inteligencia emocional y la capacidad de innovación se vuelven preciadas, redefiniendo las competencias más demandadas por las empresas y abriendo nuevas oportunidades para los trabajadores. Fuente: Comunicado de Prensa Durante siglos,…


La Industria 5.0 potencia operaciones ciberseguras, resilientes y sostenibles

La transformación industrial no se detiene. Mientras la industria 4.0 sentó las bases de la automatización, la digitalización y la conectividad; la industria 5.0 da un paso más allá poniendo a las personas en el centro de la ecuación. No se trata solo de eficiencia y producción en masa, sino de un modelo más humano,…


Con apoyo de Corfo, experto internacional presenta sobre Modelado de información de construcción

Tres de los once proyectos ganadores del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación se ejecutarán en nuestra región, resultado relevante para el territorio, considerando que el programa busca entregar tecnología probada a las empresas, reducir sus brechas y hacerlas más innovadoras y competitivas. Fuente: Observador Se realizó en la Escuela de Ingeniería en Construcción…


Automatización BIM en ingeniería civil: optimizando procesos y eficiencia

La automatización en la metodología Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la ingeniería civil, permitiendo una gestión eficiente de los proyectos mediante el uso de herramientas digitales avanzadas. Fuente: Constructivo Esta tecnología facilita la creación, modificación y evaluación de modelos tridimensionales, integrando información estructural, arquitectónica y de instalaciones en un solo entorno colaborativo. Con el…