Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico realiza exitosa nueva Jornada de Puertas Abiertas
El miércoles 17 de mayo se realizó una nueva jornada de encuentro del Magíster en Recursos y Medio Ambiente Hídrico, instancia del postgrado que busca visibilizar las diferentes líneas de investigación y tesis que se desarrollan en este programa académico. La jornada inició en el Auditorio Enrique d’Etigny de la FCFM, contemplando una sesión híbrida…
Escasez hídrica impulsa el desarrollo de plantas desaladoras en Chile
Actualmente, hay 24 plantas desaladoras en operación en el país, produciendo algo más de 8.000 litros/segundo. Y son cada vez más las empresas mineras que se suman a esta tendencia para enfrentar la falta de recursos hídricos. Fuente: Portal Minero Para asegurar su posición competitiva, la industria minera enfrenta varios desafíos. Estos van relacionados con…
Desalinización, una alternativa a la escasez hídrica
Como una paradoja, nuestro país pasa actualmente una crisis hídrica nunca vista; no obstante, vivimos al lado de un océano que baña toda la costa del territorio. La preponderancia del agua salada se ha transformado poco a poco en una alternativa no solo para la gran industria chilena sino también para el uso humano. En…
El fantasma del racionamiento y la necesidad de una estrategia hacia la resiliencia hídrica
Columna escrita por Miguel Lagos Z., Pablo Mendoza Z., Eduardo Muñoz C., Ximena Vargas M. y Nicolás Vásquez P. – Departamento de Ingeniería Civil – FCFM. Fuente: Beauchef Magazine En abril del año en curso, el gobernador de la Región Metropolitana presentó un protocolo de racionamiento hídrico para el Gran Santiago que, basado en estados de alerta…
Escasez hídrica en Chile: Desafíos de un futuro con menos agua
Las proyecciones climatológicas advierten que en las próximas décadas el país será más cálido y seco, muy parecido a lo que la zona centro-sur ha experimentado en los últimos trece años de megasequía. El impacto en los recursos hídricos será ineludible –ya lo es hoy–, lo que requiere no solo más investigación, sino tomar decisiones…
Industrias como la construcción deben actuar sobre la escasez de agua
Cuatro mil millones de personas, más de la mitad de la población mundial, experimentan escasez de agua al menos una vez al año y 1,42 mil millones de personas viven en áreas de alta vulnerabilidad hídrica. Fuente: Ecoportal El ciclo del agua está siendo interrumpido por el cambio climático, y los hábitos de consumo que son insostenibles…
Sequía y uso del agua: Un problema de todos
Con una sequía que se ha prolongado por más de diez años, el país enfrenta una verdadera emergencia climática. La falta de agua afecta a las diversas actividades económicas, incluyendo a la construcción y es responsabilidad de todos gestionar de mejor forma su uso y consumo. Alfredo Saavedra L. Periodista BiT Por más de una…
Columna de Opinión: Escasez Hídrica y uso de Aguas Grises
Rubén Zenteno, Gerente de Estudios y BIM en DRS Ingeniería y Gestión y colaborador permanente de nuestra Plataforma de Gestión del Conocimiento de la Construcción, comenta los principales desafíos relacionados con la escasez hídrica que vive el país y promueve algunas soluciones, como la reutilización de Aguas Grises en proyectos de construcción.
Desarrollan planta para tratar y reutilizar aguas grises en obras de proyecto inmobiliario
La iniciativa comenzó a operar a principios de mayo en el proyecto Distrito Quillayes, de Grupo Siena ,en la comuna de La Florida, y durará 18 meses, donde se espera valorizar diariamente hasta 5 m3 con un mínimo gasto energético, aportando al cuidado de los recursos hídricos. Fuente: Comunicado de Prensa En momentos en que…
Recursos hídricos subterráneos y el uso de las Aguas Grises en proyectos habitacionales
La escasez de agua afecta hoy a casi el 40% de la población mundial. Considerando este preocupante antecedente DRS Ingeniería y Gestión en colaboración con la empresa Aquist, realizaron un Webinar denominado “Recursos Hídricos Subterráneos y el uso de las Aguas Grises en Proyectos Habitacionales, en junio 2021. En este evento se analizó la variabilidad…