¡Último día! Visita la Exposición: “Construcción sustentable con foco en I+D+i” de CENAMAD en el edificio de la CChC
La muestra incluye la exposición de más de 15 papers de proyectos de desarrollo innovador del uso de la madera; varios de ellos, vinculados al sector de la construcción. Gestión de Contenidos CDT/BiT Desde el pasado 13 de junio y hasta hoy, viernes 14 de julio, se estará presentando la Exposición: “Construcción sustentable con foco…
Académico UAI explora el uso de pelo de cerdo como refuerzo para la construcción
Gracias a un Fondecyt de iniciación durante los últimos 3 años, y tras otros 4 de investigación junto a un grupo de investigadores sobre el uso de fibras naturales como refuerzo del hormigón en la construcción, Federico Antico, doctor en ingeniería civil y Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo…
Fotovoltaico integrado y estudio sobre calefacción distrital: iniciativas de Centro de I+D para la integración de energía solar en la construcción
Como parte de las distintas actividades realizadas por ANID junto a CDT para potenciar la colaboración entre el sector y centros de investigación enfocados en I+D, se realizó un Webinar, donde se dio a conocer un panorama de los avances que ha llevado adelante Fraunhofer Chile Research en la integración de energía solar en la…
Nanocelulosa: El material del futuro que sería más fuerte y liviano que el acero
Consuelo Fritz, profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, desarrollará un proyecto Fondecyt de Iniciación sobre este derivado de la celulosa que es calificado como el material del futuro. A través de esta iniciativa, la académica evaluará el uso de nanopartículas de celulosa…
Innovación, experiencia y compromiso: cómo llevar al sector de la construcción a un paradigma más sostenible
Saint-Gobain apuesta por la tecnología y la investigación como ejes de una nueva filosofía con la que el sector puede implantar medidas y técnicas más limpias. Fuente: El Español Mucho se habla de la sostenibilidad como un concepto que, desde hace unos años, ha tomado un papel protagonista en la política de las empresas de…
Productividad y Sostenibilidad Ambiental: desafíos en la construcción
Potenciar la colaboración entre el sector y centros de investigación enfocados en I+D, es el objetivo de las distintas actividades realizadas por ANID junto a CDT. El Encuentro sobre Desafíos en el sector: Productividad y Sostenibilidad Ambiental, del pasado jueves, es un paso más en esa dirección. Contenidos CDT/BiT Continuando con las iniciativas conjuntas entre…
Desarrollo con I+D: Hormigón nanotecnológico, un avance para el sector
De acuerdo a los investigadores, este hormigón tiene el mismo aspecto que uno normal pero, gracias a la nanotecnología utilizada en su desarrollo, es sustantivamente más liviano, con resistencias mecánicas similares a los hormigones clásicos. Equipo Editorial BiT El pasado miércoles 23 de noviembre, se desarrolló una visita al Centro para el Desarrollo de la…
Colaboración en caso de I+D: estudio de material nanométrico
Desde el año 2020, CEDENNA y SQM han comenzado un estudio experimental para la síntesis de un material nanométrico avanzado. La colaboración de ambas instituciones ha sido fundamental para seguir con este desarrollo. Actualmente, se encuentran en una segunda fase del estudio. En el siguiente video, Robinson Constanzo, ingeniero Senior de Nuevas Tecnologías de la…
Parques tecnológicos, distritos y hubs: los nuevos polos de innovación que se activan en Chile
En las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Ñuble, La Araucanía y Metropolitana se han levantado estos espacios para impulsar la generación de ideas, la transferencia y el emprendimiento. Fuente: El Mercurio Los polos de innovación están emergiendo en diferentes zonas del país, ya sea como parques científicos-tecnológicos, distritos o hubs. En concreto, promueven el trabajo colaborativo,…
Presentan en Argentina un robot solar acuático que recolecta residuos y restos de hidrocarburos
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, fue presentado un dispositivo autónomo alimentado con energía fotovoltaica que permite recoger residuos e hidrocarburos en superficies acuáticas. Fuente: PV Magazine El equipo ha sido desarrollado por la empresa Recyclamer Pampa Argentina, dedicada al cuidado del medio…