Webinar: Protección Acústica en Proyectos de Construcción
El pasado miércoles 3 de agosto, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, realizó el Webinar: Protección Acústica en Proyectos de Construcción. El evento. que contó con la colaboración de Etex Group, Knauf y Volcán, comenzó con una introducción de Verónica Latorre, Coordinadores Técnica de Edificación de la CDT, quien entregó una visión general respecto del…
Orina, bacterias y calcio: una receta verde y sencilla de biocemento
Usando solo desechos como materia prima, los científicos de NTU han encontrado una manera de crear biocemento, haciendo que la alternativa al cemento regular sea aún más ecológica y sostenible. Fuente: Universidad Tecnológica de Nanyang Este biocemento ya se está utilizando en pruebas para fortalecer la arena en las costas de Singapur y para restaurar…
Obras en Madera de la Región Metropolitana: Una alternativa sustentable y eficiente que desafía el predominio de otros materiales
A través de proyectos de distintas magnitudes, metodologías y finalidades, la madera se erige como una opción dotada de numerosas ventajas edificantes que, además de entregar mejoras de habitabilidad, innova en el diseño y en la búsqueda de una mejor calidad de vida en la urbe. Así, casas, oficinas, caballerizas y hasta el próximo estadio…
Tecnología de aislamiento reduce casi a la mitad la pérdida de calor en viviendas
Adhesivos y morteros de alto desempeño para la protección de fachadas, integrados en un sistema de aislamiento exterior, reducen hasta casi la mitad la pérdida de calor en las viviendas. La innovación es parte de una línea de soluciones sustentables para la construcción impulsada por la firma francesa Weber-Saint Gobain. Fuente: EMB Construcción La compañía…
Moldajes flexibles: Rompiendo los límites del hormigón
El uso de la tecnología de los Moldajes Flexibles tiene la capacidad de generar formas curvas complejas, más armónicas al medio ambiente y habitante, abriendo, así, las virtudes espaciales que se pueden obtener con el hormigón, rompiendo los límites de lo que se puede lograr con los tradicionales. Fuente: Hormigón al Día El hormigón armado,…
Prototipo de eco-panel de conchas desarrollado logra prometedores resultados en ensayo de resistencia al fuego
Proyecto busca reciclar residuos y evitar extracción de productos naturales en el área de la construcción. Fuente: El Mostrador Desarrollar eco-paneles sostenibles para la industria de la construcción, con residuos acuícolas, específicamente conchas, generando un subproducto valorizable en la industria de la acuicultura, es lo que buscan investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN)….
Desarrollan bloques de construcción con material que sería más amigable con el medio ambiente
Esta iniciativa surgió ante la necesidad de generar menor impacto ambiental. Además, sería gran utilidad para empresas fabricantes de ladrillos y cerámicos. Fuente: Agencia Orbita El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), unidad ejecutora del Concytec, presentó los resultados del proyecto “Geobloque: Desarrollo de bloques de construcción ultraligeros con geopolímeros”, cuyo objetivo…
Idea-Tec suma nueva línea de esmaltes a su línea de productos sustentables
Idea-Tec, empresa pionera en crear un proceso patentado que convierte el plumavit en sellos y pintura sustentables para muros, pisos y demarcación, sumó a su catálogo de productos Croma, una nueva línea de esmalte sintético para pintar madera y metal, que tiene la particularidad de secar mucho más rápido y ser menos “pegajosa” que la…
Cómo es el sistema constructivo a partir de bloques de madera encastrada
Aquello que cierta vez fue una idea que contribuyera a disminuir el déficit habitacional en Argentina, hoy es una realidad. Tras pasar varias etapas de autorizaciones y certificaciones, el Sistema BME (Bloques de Madera Encastrados) se convirtió en una opción concreta para proyectar la vivienda propia. Fuente: La Voz Julio Nespeca es el emprendedor cordobés que patentó…
Ayuda extra de los adoquines: también purifican el aire
El desarrollo del adoquín de hormigón o adocreto propició que este producto pueda aplicarse a diferentes tipos de estructuras y posea diferentes ventajas técnicas y económicas. Y hace unos años se sumó una nueva innovación a estos elementos, puesto que ahora son capaces de limpiar el aire. Fuente: Hormigón al Día Todo partió como un…