Naturaleza y tecnología: muros en los que pueden crecer plantas
La relación entre arquitectura y naturaleza es compleja. Si, por un lado, disfrutamos enmarcando la naturaleza como arte en nuestros hogares; por otro lado, tratamos a toda costa de evitar la presencia de naturaleza obstructiva “real” en nuestras paredes y estructuras, que pueden ser dañadas por raíces y hojas. Al mismo tiempo, utilizamos cubiertas verdes,…
AllWater, el invento de un arquitecto húngaro para climatizar viviendas con muros de agua
Aprovechando el poder aislante del agua, un arquitecto húngaro inventó el concepto de una pared de agua que actúa como climatizador. Fuente: EcoInventos Matyas Gutai, un arquitecto húngaro había imaginado enormes paredes de cristal, llenas de agua que se calienta o se enfría, para aislar las paredes de una casa. Este invento de hace unos…
Pavimentos prefabricados: una solución para una construcción acelerada
Reducen los tiempos en el proceso de pavimentación de días o semanas a horas, y entregan un mayor control sobre sus estándares de calidad. Estos pavimentos han demostrado ser eficientes en calles, carreteras y aeropuertos, con excelentes resultados. Fuente: La Tercera Ver un camino en reparación puede ser sinónimo de atochamientos o días en los…
Innovadora pintura reflectante capaz de reducir hasta 6°C la temperatura del interior de los edificios
Una nueva pintura blanca reflectante que, aplicada a los tejados, podría reducir la temperatura en hasta 6°C. Fuente: EcoInventos Con los problemas que tenemos con los precios de la energía, todas las innovaciones que hacen nuestras casas más eficientes, siempre son bienvenidas. En la mayoría de las ciudades, los edificios son relativamente antiguos, acristalados, muchos…
Mushbio, un revestimiento hecho de hongos inspirado en el territorio ecuatoriano y latinoamericano
Desde los hongos a la arquitectura, así se presenta el equipo de Mushbio, un panel de revestimiento decorativo inspirado en Los Andes. Este se fabrica mediante diseño paramétrico y su materialidad es en base al micelio de hongos. Además de aportar a la identidad cultural a través de su diseño que busca modelar la topografía del territorio ecuatoriano y…
Ladrillos de cáñamo: material sostenible de construcción para las casas del futuro
El cáñamo se utiliza cada vez más en la construcción de casas, con enormes beneficios para el clima. El único problema es cultivar lo suficiente para satisfacer la creciente demanda. Fuente: EcoInventos En Alemania se ha inaugurado la primera casa construida con ladrillos de cáñamo. Todos conocemos el cáñamo, pero por diferentes razones. Algunos piensan…
Museo Maca asombra por su caracter escutórico ligado a la tecnología en madera laminada
Con un diseño curvo y con sensación de movimiento, el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) de Uruguay propone una nueva visión sobre las grandes estructuras culturales en madera, al explotar las características del material por medio de la arquitectura, ingeniería, la tecnología y la protección de sus elementos. Fuente: Madera21 Sobresaliendo sobre el paisaje…
Spider Tracker, tecnología de alta precisión para medir la resistencia del hormigón
Spider Tracker monitorea el hormigón, durante su vaciado y endurecimiento, para medir su resistencia en tiempo real durante el proceso de construcción. Fuente: Carreteras Pan-Americanas Esta nueva tecnología, desarrollada por Cemex, permitirá a los constructores remover el cimbrado o moldes en el momento preciso y tomar decisiones fundamentadas sobre la mezcla de hormigón que están utilizando en sus proyectos. Estas…
Presentan el primer prototipo de un edificio construido con elementos reciclados de hormigón
En el marco de la iniciativa ReCreate, el Instituto Tecnológico Real de Suecia mostró un piloto durante la City Expo H22, realizada en la ciudad de Helsingborg, Suecia, que utilizó un 99% de material reciclado para su construcción. Según el equipo a cargo del proyecto, se logró reducir en un 96% la emisión de CO2…
Investigadores de Singapur dan con un revestimiento ignífugo e invisible para la madera
La solución, proveniente de la Universidad Tecnológica de Nanyang, evita la propagación del fuego, produce poco humo y promete una resistencia 30 veces superior. Fuente: Madera 21 Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), en Singapur, han inventado un revestimiento invisible que se puede aplicar a la madera para hacerla ignífuga. Los edificios modernos…