Presentan pilotos habitacionales innovadores y sustentables en Antofagasta
Proyectos ganaron el concurso MODHabitar, organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y el Gobierno Regional. Fuente: Comunicado de Prensa El Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), presentó en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta el avance de los dos pilotos…
Reutilizatex: Proyecto estudiantil transforma desechos textiles y botellas plásticas en paneles acústicos y térmicos
Carolina Soto y Ricardo Molina son los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile detrás de esta iniciativa que busca dar una nueva vida a los millones de toneladas de desechos textiles generados por la industria de la moda lowcost, los que terminan en lugares como el Desierto…
Fábrica urbana de Queens Bucket: Un complejo edificio de hormigón en el corazón del antiguo Seúl
Con limitaciones dadas por la regulación urbana vigente, el estudio de arquitectura coreano Moon Hoon (en colaboración con Moohoi Architecture Studio) diseñó un edificio para el nuevo complejo de una empresa de aceite de sésamo local donde se pudiese encontrar desde la planta de producción a el salón de exhibición, todo en un mismo espacio….
La impresión 3D transforma la construcción de un centro comercial
En el contexto cambiante de la arquitectura contemporánea, la impresión 3D se perfila como una tecnología influyente que redefine nuestros planteamientos en materia de diseño y construcción. Fuente: 3D Natives Un ejemplo claro de esta integración entre tecnología y arquitectura puede verse en Galleria Gwanggyo, un innovador centro comercial en el corazón de la nueva ciudad de Gwanggyo,…
Avanzan proyectos de normas chilenas para uso de áridos reciclados y artificiales
El uso de áridos reciclados plantea una serie de beneficios ambientales, económicos y sociales, aunque también desafíos. Por ello, Corfo priorizó frente al convenio de desempeño anual con el INN, el desarrollo de cuatro proyectos de normas que buscan potenciar y regular su uso, en concordancia con las acciones que propone la Hoja de ruta RCD y…
Crean modelo matemático para predecir alertas, preemergencias y emergencias ambientales
La académica de la UCM, Dra. Carolina Marchant, presentó conclusiones del proyecto Fondecyt que permite que las autoridades tomen medidas oportunas referentes a la contaminación ambiental. Fuente: CodeXVerde En el mundo real, algunos procesos siguen patrones predecibles, y uno de estos patrones se relaciona con la acumulación de partículas de la contaminación del aire, las que…
Contrastes y proyecciones: la industria de la construcción en América Latina para 2023
La industria de la construcción en América Latina está proyectada a alcanzar los US$542.600 millones en 2023, con una ligera contracción del 0,5% en términos reales debido a la desaceleración en el sector residencial regional. A pesar de los desafíos presentes, se vislumbra un futuro prometedor, según los últimos pronósticos de GlobalData, que anticipa un…
InnovaChile difunde el uso de la Ley I+D
En una visita guiada al CIPYCS, tanto empresas de construcción como otras, pudieron acceder a los detalles de la postulación a esta ley, que evalúa proyectos en la modalidad de ventanilla abierta y para este 2023 tiene $380 mil millones. Fuente: Construye2025 InnovaChile de Corfo organizó hace unas semanas una visita guiada al Centro Interdisciplinario para la Productividad…
Nueva York avanza en la construcción de su primer parque eólico marino
Se prevé que las primeras turbinas empiecen a generar energía antes de que finalice el año y se alcance el objetivo del estado de obtener el 70% de su electricidad de fuentes renovables para el 2030. Fuente: Infobae Nueva York se prepara para dar sus primeros pasos en la generación de energía eólica marina a través de gigantescas turbinas que actualmente están…
Conozca el impacto de la eficiencia energética en la construcción
La eficiencia energética en la construcción se refiere a la capacidad de un edificio para utilizar la menor cantidad de energía posible para lograr sus funciones básicas. Fuente: Constructivo En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la eficiencia energética se ha convertido en el pilar fundamental de la construcción sostenible. En este…