BUSCADOR

Resultados Encontrados 396

Un sistema mejora la seguridad y sostenibilidad de sistemas de carga de vehículos eléctricos

El proyecto ‘Smart and Secure EV Urban II’ servirá para lograr suministros más fiables y procedentes de energías renovables. Fuente: DICYT La Universidad de Málaga desarrolla un proyecto que servirá para mejorar la seguridad y el impacto ambiental de los sistemas de recarga de vehículos eléctricos. Tras un proyecto inicial, que servía para integrar TIC a…


El paso de peatones interactivo ya está aquí

A lo largo de nuestra vida tendremos más de un susto al cruzar un paso de peatones, sea porque la calle es está mal señalizada, porque miramos a otro lado, porque estamos atentos al móvil, o por otras mil cuestiones que no vienen al caso. Así que la señalización en los pasos de peatones es una cuestión de…


Santiago construirá ciclovía y paseo peatonal en lecho del río Mapocho

El 29 de diciembre de 2022 el gobernador regional de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció la inversión de 7.700 millones de pesos chilenos (9,4 millones de dólares) para la construcción del Paseo Urbano Mapocho Pedaleable y Caminable, un anuncio enmarcado en el plan de recuperación de espacios públicos y el plan maestro de ciclovías…


Campus San Joaquín de la UC será la primera ciudad inteligente a escala de Chile

Se trata de ocho proyectos ya habilitados, en su primera fase, para cubrir cuatro ámbitos clave: medio ambiente, movilidad, seguridad y recursos habilitantes para realizar las transformaciones tecnológicas al interior del Campus San Joaquín. La idea es que luego sean replicados por distintos municipios para avanzar hacia un “Santiago inteligente” y mejorar la calidad de…


Sin garaje no tienes coche, así ha ganado Japón la “guerra del tráfico”

En Japón tienes que tener plaza de parking para tu coche, dejarlo en la calle no es una opción. La idea es incentivar el uso del transporte público así como de la bicicleta, además favorece que las calles sean más atractivas para caminar y, indirectamente, beneficia al pequeño comercio. Fuente: EcoInventos Hasta principios de la…


El sueño de las baterías biológicas promete ciudades más verdes y sostenibles

La empresa española Bioo desarrolla dispositivos que aprovechan las sustancias orgánicas de suelos naturales y las descomponen con microorganismos que son capaces de crear electrones libres y generar una corriente eléctrica. Con su tecnología ya se puede tener una zona verde que genere energía para alimentar todos sus puntos de luz. Además, estas baterías vegetales reducen el consumo…


Shanghai Suhe MixC World: Un “valle urbano” para la ciudad del futuro

Si bien la idea original era un mall subterráneo, el estudio de arquitectura Kokaistudios creó un verdadero complejo comercial que se une a la superficie a través de amplios espacios verdes, creando así un “valle urbano” que recuperó la ribera norte del río Suzhou, vía fluvial que cruza el corazón de Shanghai, una de las…


Madera, ecobarrios y vivienda cooperativa, la arquitectura diseña su futuro

La naturaleza inspira la construcción. Los edificios y las urbes buscan futuro y sostenibilidad en el medio natural, la presencia vegetal persigue el deseo de un aire más saludable y mayor bienestar. Fuente: La Vanguardia La arquitectura más innovadora toma nota de los sistemas metabólicos vegetales para mejorar la vida de sus habitantes, velando por…


Anuncian construcción definitiva del Paseo Urbano Mapocho Pedaleable y Caminable

Cerca de ocho mil millones de pesos contemplan las obras que deben ser entregadas en octubre de 2024. Fuente: Publimetro El lunes 23 de diciembre de 2022, en una actividad que encabezó el Presidente Gabriel Boric, fue anunciada la remodelación del importante eje Alameda-Providencia. Ese trabajo incluirá cambios en la Plaza Baquedano, como la desaparición de…


Tendencias de la construcción para 2023 en Brasil

Ciudades inteligentes también forman parte de las tendencias. Fuente: CLA La construcción civil experimenta un repunte y proyecta un escenario positivo para el próximo año. Según la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC), la construcción civil brasileña sorprendió en 2022 y fue responsable de gran parte de la economía, preservando empleos y…