BUSCADOR

Resultados Encontrados 956

CTEC, CChC y CDT lanzan innovadora calculadora para evaluar los Métodos Modernos de Construcción (MMC)

Para fomentar la adopción de los MMC en el país, ya se han impulsado diversas iniciativas, entre ellas la Guía Introductoria de los MMC, que proporciona un lenguaje común en torno a esta temática, y el Mapa de los Métodos Modernos de Construcción, una plataforma digital que facilita la comparación y selección de soluciones industrializadas…


Tercera sesión de la Mesa de Hoja de Ruta BIM

Con gran participación y continuando con el trabajo colaborativo, se realizó la tercera reunión de la Mesa de Hoja de Ruta BIM (Mesa HdRBIM) que busca ser un espacio de encuentro para los organismos que impulsan el desarrollo de esta metodología en el país y de revisión del estado de avance de las actividades comprometidas…


Construcción sostenible en 2025: innovación y desafíos para la industria en Chile

La industria de la construcción en Chile está experimentando una transformación significativa hacia la sostenibilidad, impulsada por la necesidad de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en los proyectos. En 2025, se destacan cinco tendencias que están impulsando el sector: Materiales ecológicos y economía circular La adopción de materiales reciclados y soluciones de…


Qué son los gemelos digitales (y algunos ejemplos transformadores)

Hay una realidad paralela que nos ayuda a entender y manejar mejor la nuestra: se llaman gemelos digitales y te contamos algunos de sus ejemplos en campos muy dispares. Fuente: I’MNOVATION Vivimos en un mundo en el que las fronteras entre lo digital y lo físico son cada vez más difusas, con una interacción creciente…


La robótica en la construcción: eficiencia y seguridad

La robótica en la construcción representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia y la seguridad en el sector. Fuente: Ok Diario La industria de la construcción está experimentando una revolución tecnológica sin precedentes. La robótica ha encontrado un lugar protagónico en este sector. Actualmente está transformando la manera en que se diseñan, construyen y mantienen las estructuras….


En Ruta Sostenible: Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

En este capitulo de #EnRutaSostenible, visitamos el complejo asistencial Dr. Sótero del Río, un proyecto del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, ubicado en la comuna de Puente Alto y cuya puesta en marcha se espera para el 2027. Corresponde a un proyecto de renovación completa, ejecutado mediante el desarrollo de un diseño integral, utilización…


Impresión 3D: nuevas fronteras en prototipos arquitectónicos

La impresión 3D ofrece a los profesionales herramientas que materializan ideas con una precisión y flexibilidad que antes parecían inalcanzables. Fuente: Inarquia Este avance optimiza los procesos de diseño y permite explorar nuevos métodos constructivos más eficientes y sostenibles. Al expandir su alcance, la impresión 3D está optimizando los procesos de diseño y construcción, permitiendo…


Integración de electromovilidad en proyectos inmobiliarios: CIPYCS y la construcción sostenible en Chile

La electromovilidad está promoviendo cambios los modelos urbanos, al impulsar soluciones que permiten reducir la huella de carbono y responder a la demanda de infraestructuras limpias y tecnológicas. En este contexto, la incorporación de estaciones de carga para vehículos eléctricos y sistemas avanzados de gestión de energía en desarrollos residenciales y comerciales se posiciona como…


Materiales del futuro: grafeno y nanotecnología en arquitectura

La arquitectura se encuentra en constante evolución, empujada por la necesidad de crear edificaciones más eficientes, sostenibles y adaptadas a las exigencias de un mundo en transformación. Fuente: Inarquia Dos avances destacan como pilares de innovación en el diseño y la construcción: el grafeno y la nanotecnología. Ambos ofrecen posibilidades extraordinarias que están marcando un…


Arquitectura Modular: Innovación para Soluciones Habitacionales en 2025

La arquitectura modular ofrece una respuesta innovadora y sostenible a los desafíos habitacionales del presente y el futuro. Fuente: Inarquia Con un enfoque en la eficiencia, adaptabilidad y reducción del impacto ambiental, esta metodología constructiva se presenta como la solución ideal para las necesidades urbanas y rurales del 2025. A continuación, exploramos los aspectos más…