Construye2025 y Colegio de Arquitectos difunden el Desafío Net Zero 2030 con universidades de todo el país
Dirigido a estudiantes de pregrado de arquitectura y carreras afines, el concurso impulsará el desarrollo de iniciativas innovadoras para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara al 2030. Fuente: Construye2025 La construcción a nivel internacional genera un 35% de residuos, consume igual porcentaje de energía, además de un 20% de agua dulce, como si…
Kitekraft: aerogeneradores voladores autónomos para generar electricidad a mitad de precio
Generar energía limpia y barata con aerogeneradores voladores: eso es lo que se ha propuesto la start-up muniquesa Kitekraft. Fuente: EcoInventos Según la empresa, Kitekraft es la única solución técnica y económicamente viable a pequeña escala (desde unos 10KW) hasta una escala muy grande (10MW). La empresa alemana Kitekraft está desarrollando aerogeneradores voladores que requieren 10…
Firma australiana presenta la impresora de hormigón 3D “más grande del mundo”
Con la capacidad de ampliar su tamaño a 12 metros de ancho por 6 metros de alto en sólo 20 minutos y operada por un sistema de inteligencia artificial, este equipo tendría la facultad de construir grandes elementos estructurales en pocos minutos. Al menos, eso asegura la empresa que creó esta impresora y por la…
Prueban robot en obras viales
Southern Gas Networks (SGN) está probando un nuevo sistema robótico de obras viales en Epsom (Surrey). Fuente: Construction Management SGN se ha asociado con la empresa de robótica ULC Technologies, con sede en Nueva York, para desarrollar el robot, que, según afirma, es una novedad mundial. Se han necesitado tres años de desarrollo, con financiación…
Sand curtain: una ventana que utiliza arena en lugar de persianas
He encontrado una ventana que funciona como un reloj de arena. Ha sido desarrollada por una empresa mexicana, y presenta una sencilla pero a la vez original solución. Fuente: EcoInventos Este prototipo es de la empresa mexicana de arquitectura Álvaro Ramírez + Arquitectos. Un diseño de ventana que utiliza arena en lugar de persianas. ¿No…
La construcción avanza hacia un nuevo modelo circular y sostenible
La economía circular es un modelo que se extiende a toda la sociedad y la construcción no se queda al margen, sino que quiere ser uno de sus motores. Fuente: La Vanguardia El sector de la construcción sigue trabajando de forma decidida por el cambio del modelo económico lineal vigente hasta ahora –basado en la…
Webinar Excavaciones Profundas y Obras Complejas
La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en colaboración con Soletanche Bachy y PIlotes Terrates, realizó el Webinar Excavaciones Profundas y Obras Complejas. En la oportunidad, Pierre Krop, Subgerente Técnico Comercial de Soletanche Bachy presentó la charla: “Entibación definitiva en la grava de Santiago para proyecto inmobiliario”. El encuentro fue moderado por Alejandro Pavez, Jefe de…
La modelación numérica en madera, el 3D en el proceso constructivo y la rehabilitación sísmica vencieron en el 10° Seminario de Proyectos de AICE
Entre ocho trabajos presentados en las categorías inmobiliaria, industrial y académica, los ganadores del 10º Seminario de Proyectos AICE destacaron por su nivel de innovación, tecnología y una mirada que aporta un nuevo enfoque a la disciplina estructural. Con expositores representantes de las distintas disciplinas de la ingeniería estructural, se realizó el 10º Seminario de…
AICE y CCI trabajan junto para difundir la Industrialización
Con el conversatorio “Impacto y futuro de la industrialización”, la AICE y el CCI iniciaron un trabajo conjunto para la difusión de la construcción industrializada, que impacta en la productividad de la industria. Con integración temprana, desde la etapa de diseño, el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), junto a la Asociación de Ingenieros Estructurales (AICE)…
Robot ayuda a construir edificio de madera de ingeniería masiva en Australia
La tecnología permite la instalación más rápida y segura de tornillos, colaborando en la construcción de un edificio en el campus de la Universidad de Murdoch en Perth. Una solución que se ve favorecida por la prefabricación que permite el material y el complemento con plataformas como BIM. Fuente: Madera21 En el campus de la…