Exploramos algunos de los modelos contemporáneos de vivienda colectiva que buscan reinterpretar el concepto de vivienda para adaptarse mejor a los estilos de vida actuales.

Fuente: Plataforma Arquitectura

Durante siglos, la producción de viviendas se ha apoyado en un conjunto muy limitado de configuraciones espaciales, un comportamiento que finalmente parece no responder a las necesidades actuales de los usuarios. A ello se suma la escasez generalizada de vivienda asequible, el aumento de personas que viven solas y el envejecimiento de la población nos han obligado a reevaluar nuestros principales modelos de vivienda para proponer soluciones habitacionales que respondan mejor a la realidad humana de las ciudades. Con eso en mente, a continuación exploramos algunos de los modelos contemporáneos de vivienda colectiva que buscan reinterpretar el concepto de vivienda para adaptarse mejor a los estilos de vida actuales.

La falta de vivienda asequible en los principales centros urbanos de nuestras ciudades es uno de los mayores retos a los que se han enfrentado arquitectos y urbanistas en las últimas décadas. En este sentido, muchas ciudades del mundo están desarrollando nuevos proyectos con el fin de promover la producción de vivienda y, en consecuencia, la oferta de vivienda asequible. En el Reino Unido, el Programa de viviendas asequibles se concibió con el objetivo de construir 82.000 nuevas viviendas para 2023, mientras que Ámsterdam apunta a construir 52.500 nuevas unidades para finales de 2025. Dadas estas cifras, es importante reconsiderar cómo y para quiénes se están construyendo estas nuevas “ciudades”.

colectiva

En su mayor parte, la producción de viviendas continúa abasteciendo a la familia nuclear. Sin embargo, el número de hogares unipersonales ha aumentado constantemente en todo el mundo desde la década de 1960. En Estados Unidos, casi el 30% de la población vive sola, y en toda la Unión Europea, alrededor de un tercio de los hogares están compuestos por adultos solteros, con este número cercano al 50% en los países del norte de Europa. Teniendo en cuenta esta realidad, es imperativo que reconsideremos las tipologías de vivienda y la forma en que construimos nuestras viviendas.

“La expresión social de la vivienda será cada vez más importante en el futuro, junto con un alcance más amplio de nuevas tecnologías”, dijo Ben van Berkel, socio fundador de UNStudio. Sostiene que los espacios dedicados a la vida comunitaria minimizan las “demandas espaciales de un carácter individual”. Aunque pueden tomar muchas formas, los proyectos de vivienda colectiva, la vivienda compartida y sus variantes intermedias se definen por recursos espaciales compartidos y no por las características individuales de las unidades. En los últimos años, diferentes formas de vivienda colectiva han cobrado fuerza como una de las principales respuestas a temas como la escasez de vivienda, el aumento del costo de vida en las ciudades, la “epidemia de soledad” y las transformaciones en lo humano y lo social, tejido de paisajes urbanos.

La vivienda colectiva se está reconsiderando desde dos perspectivas. Por un lado, el espacio doméstico redefine la frontera entre espacio público y privado, espacio individual y comunitario. Por otro lado, las propiedades y la forma en que diseñamos y construimos nuestras casas también están experimentando un intenso proceso de revisión. Aun así, estos dos frentes de acción no siempre avanzan en armonía. En algunas versiones de proyectos de vivienda compartida, los vecinos han recuperado su papel activo en el proceso de toma de decisiones, dando lugar a una nueva forma de producir y financiar la vivienda. Al mismo tiempo, la difusión de estilos de vida nómadas ha llevado a la creación de una versión de vivienda más parecida a un servicio. Estos son algunos de los principales aspectos a través de los cuales se cuestionan los proyectos de vivienda colectiva.

En Alemania, Baugruppen es un modelo alternativo de inversión en vivienda en el que los residentes asumen el papel las inmobiliarias. En este sistema, además de sus unidades privadas, los residentes comparten la propiedad de todos los espacios comunes y colectivos. Un ejemplo es el proyecto de vivienda colectiva R50 Baugruppen en Berlín, diseñado por Heide & von Beckerath und ifau en asociación con Jesko Fezer, una iniciativa de inversión colectiva en viviendas compartidas por miembros de diecinueve familias. En este proyecto, los vecinos pudieron participar en todas las etapas del proceso de diseño, desde la elección del terreno hasta la definición de los acabados. Finalmente, el proyecto de vivienda colectiva R50 Baugruppen contempla una variedad de espacios compartidos, incluida una azotea con una casa, un salón de baile y balcones accesibles en todo el perímetro del edificio. Curiosamente, incluso considerando las prioridades de todos los inquilinos-inversionistas, el costo final por metro cuadrado terminó siendo menor que el de un departamento similar en la misma región de la ciudad.

colectiva

De manera similar, en su proyecto Bay State Commons Cohousing, la práctica de arquitectura French 2D involucró a los futuros residentes que también estaban autodesarrollando el proyecto en un proceso participativo de varios años para el diseño de espacios domésticos y compartidos. En este caso, la pregunta no fue solo de economía espacial sino de distribución equitativa del trabajo doméstico, ya que el proyecto (actualmente en construcción) contará con espacios donde la alimentación diaria y el cuidado de los niños se puedan abordar de manera colectiva.

El concepto de “estructura abierta” surgió por primera vez en la década de 1960, desarrollado por el arquitecto holandés John Habraken, uno de los principales creadores de procesos participativos en proyectos de vivienda colectiva. Básicamente, este modelo busca promover la participación de los usuarios en el proceso de diseño y fomentar formas alternativas de acceso a la propiedad, lo que da como resultado un modelo híbrido en el que la participación de los residentes se restringe solo a las decisiones relacionadas con sus espacios individuales.

Un ejemplo de este modelo es el proyecto Object One, desarrollado por el estudio de arquitectura holandés Space & Matter. Al proponer un sistema estructural “abierto” y flexible, Object One fue concebido para acomodar una variedad de tipos residenciales. En este sentido, los residentes pueden elegir entre 3 tipos de estructuras abiertas, sobre las que tienen total libertad para diseñar sus viviendas según sus propias necesidades. Además de resultar en una combinación de viviendas de diferentes formas y tamaños, las modalidades de acceso también varían, con unidades propias y alquiladas. “Como pequeña ciudad, Object One está siempre en proceso de transformación, como una estructura viva y dinámica que cambia con el tiempo y de acuerdo con las necesidades y deseos de los residentes”, dice Sascha Glasl, cofundador de Space & Matter.

colectiva

La falta de vivienda asequible, además de los múltiples desafíos económicos y sociales que afectan a la mayoría de las grandes ciudades del mundo en la actualidad, son algunos de los factores que han contribuido al surgimiento de nuevos tipos de vivienda colectiva y compartida en los últimos años. A menudo transformado en una especie de servicio de suscripción, este fenómeno se ha convertido en una de las principales tendencias en la industria de la construcción.

Algunos señalan que uno de los derechos humanos más básicos se está convirtiendo en un servicio de lujo, otros argumentan que los proyectos de vivienda compartida se han convertido en una versión modernizada de una habitación en una casa de huéspedes. Diseñados y gestionados por grandes empresas, los proyectos de covivienda suelen venderse como iniciativas accesibles a un gran número de personas, cuando en realidad son más como estructuras hoteleras, donde los residentes no comparten la propiedad del desarrollo, sino que alquilan una habitación, pudiendo acceder a otros servicios y comodidades. Esto también implica que los espacios individuales se acaben reduciendo al máximo para liberar zonas comunes más rentables, modelo que hasta el día de hoy ha aprovechado un cambio en el perfil socioeconómico mundial para monetizar uno de los derechos humanos más básicos.

Ver Anterior

IKEA diseña diminutas casas

Ver Siguiente

Permanent Camping II, la casa fuera de la red con toldos móviles forrados de cobre para una ventilación natural

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación