La relevancia de la innovación y la sostenibilidad en la construcción
“La crisis te obliga a ser mucho más eficiente. Esa obligación, hace que muchas veces surja más creatividad, y que sea más necesario que nunca estar innovando y hacerse más sostenible”, dijo Conrad von Igel, gerente de Innovación y Sostenibilidad de CChC. Fuente: Pauta En un contexto de crisis económica, la industria de la construcción…
UBB concretó proyecto FIC-R para desarrollar la industria del Bío Bío a través de nuevas tecnologías
Tras el término de este proyecto FIC-R, la Universidad del Bío-Bío potenció su capacidad para desarrollar proyectos complejos. Aunque el proyecto se concentró en la industria relacionada con la construcción industrializada, las capacidades permitirán apoyar el diseño de prototipos de máquinas o sensores en cualquier rubro. Fuente: Biobio Chile Fomentar la creación de valor en…
Tecnología y colaboración: las claves para el futuro de la construcción
Conrad von Igel, gerente de Innovación y Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción, analiza las alternativas que se abren con la implementación de innovación y tecnología en el sector. Chile aún está por detrás de otros países, pero hay compañías, grandes y pequeñas, que ya están haciendo los esfuerzos. Fuente: La Tercera Durante…
Laboratorio Ciencias de la Construcción de la U. del Bío-Bío obtiene nuevamente su acreditación
El Laboratorio Ciencias de la Construcción (LABCON) de la Universidad del Bío-Bío, Unidad Académica, dependiente del Departamento Ciencias de la Construcción de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, obtuvo la renovación de su acreditación, por parte del Instituto Nacional de Normalización (INN). Fuente: Noticias UBB El Comité de Acreditación del INN acreditó nuevamente a…
Convocatoria de innovación abierta busca hacer frente al déficit habitacional
El proyecto apunta a instalar capacidades en el sector para que, a través de construcciones industrializadas, se puedan entregar mejores condiciones de vida a quienes hoy están hacinados o allegados, sin sacrificar sus redes familiares, sociales y laborales. Fuente: El Mercurio La cifra ha detonado amplio debate este año: se estima que en la actualidad…
Prepárate para ser parte del Mapa Contech 2022
Con un robusto jurado, se lanzará -por segundo año consecutivo- la iniciativa que, en su nueva versión, acogerá a más de 50 empresas que buscan cambiar la forma de construir en Chile. Fuente: Construye2025 En el contexto de Edifica, que se realizará en octubre, se contempla lanzar la segunda edición del Mapa Contech, una iniciativa de…
Siena recibe Sello PRO de la CChC por su desempeño en el ámbito de la sostenibilidad
La empresa obtuvo una puntuación sobresaliente en el marco de la evaluación Compromiso PRO, una iniciativa impulsada por el gremio para hacer que las obras, los centros de trabajo y las empresas del sector sean más sostenibles. Fuente: Comunicado de Prensa Tras cumplir un riguroso proceso de evaluación, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)…
Innovación y colaboración con startups: claves para resolver los desafíos de la construcción
Robots trazadores, pintores y hasta algunos en faenas de alto riesgo humano. Esa es una de las tendencias que irrumpe con fuerza en el sector, de la mano de emprendimientos de base tecnológica y apuestas decididas de grandes empresas. Hay casos de éxito en España, Estados Unidos, Japón, Australia. Y Chile no se queda atrás….
Smartincs, el programa europeo que busca reinventar la industria mundial del hormigón
El proyecto SMARTINCS, ‘Self-healing, Multifunctional, Advanced RepairTechnologies IN Cementitious Systems’ reúne a 15 estudiantes de todo el mundo para que desarrollen su tesis doctoral en torno a una temática común: la autorreparación del hormigón. Coordinado por la Universidad de Gante y con la colaboración de Penetron como mentor industrial, el programa persigue el objetivo de transformar el…
Crean primer centro de innovación para la madera
Permitiría acelerar la solución al déficit habitacional en Chile que hoy bordea las 700 mil viviendas. Más de 40 investigadores trabajarán para elevar la productividad de la industria e incorporar ciencia y tecnología entre otros. Fuente: Diario Concepción Convertir la construcción en madera en el principal motor del desarrollo sustentable de nuestro país, de la…