BUSCADOR

Resultados Encontrados 2771

El ladrillo con sello español que jubilará al hormigón: fabricado con un popular ingrediente de la provincia de Granada

El arquitecto español Armor Gutiérrez Rivas lidera la investigación en torno a este nuevo material de construcción que aprovecha los residuos de la caña de azúcar. Fuente: El Español El material más importante que se usa actualmente en el sector de la construcción, el hormigón, es también uno de los que más contribuyen a las…


Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería. Fuente: EcoInventos St. Louis, Misuri podría ser la sede de la primera torre de observación construida con bambú estructuralmente diseñado (SEB) y acero inoxidable. Esta innovadora estructura de 34 metros de altura lleva por nombre The Bowing Tower y ha sido concebida…


Superwood el alma de la madera: un innovador producto más resistente que el acero

La empresa InventWood utiliza los trozos de madera de bajo valor, que coinciden con el color natural de las maderas nativas tropicales como el Ipé y el Nogal, y los transforma en vigas estructurales obteniendo como resultado un producto altamente funcional para la construcción y más resistente que el acero. Fuente: Madera21 Un nuevo tipo…


CDT participó activamente en masiva celebración del Día de los Patrimonios

Actividad coordinada por Extensión de la Cámara Chilena de la Construcción convocó a más de 280 personas y consideró visitas por la biblioteca y archivos de la CChC, junto con un recorrido por el Amortiguador de Masa Sintonizada en el piso 22 del edificio.  Gestión de Contenidos CDT El pasado sábado 24 de mayo, el…


Ni acero ni hormigón: estas impresionantes estructuras están construidas con bambú, cartón y fibra de carbono

Son las tres cúpulas del pabellón de Japón en la Expo 2025, que se está celebrando en Osaka, y han sido diseñadas por el arquitecto japonés Shigeru Ban. Fuente: El Español Las exposiciones universales son un escaparate único para la arquitectura de vanguardia desde hace más de un siglo. La Torre Eiffel de París, la…


Nemetschek Group sella alianza con Google Cloud para potenciar la innovación digital en arquitectura y expandir su presencia global

La alianza busca posicionar a Nemetschek como líder de la industria impulsada por IA, fomentar su expansión de mercado y fortalecer la sostenibilidad. Graphisoft una de las compañías centrales del grupo, ha logrado escalar sus soluciones en la nube, incluyendo BIMcloud, gracias a una alianza estratégica de largo plazo con Google Cloud. Fuente: Comunicado de Prensa El…


Mercado de oficinas se expande con producción de 22.885 m² y mantiene señales de demanda activa

Durante el primer trimestre de 2025, el mercado de oficinas en Santiago registró una absorción neta de 7.621 m² y una producción trimestral de 22.885 m², cifras que reflejan una demanda activa pese al aumento de la vacancia general, que subió de 8,8 % a 9,2 %. Este alza responde al ingreso de un edificio…


Proyecto minero de Tecno Fast recibe reconocimiento en los World of Modular 2025

El campamento modular de Codelco abarca más de 25 mil m², con 730 módulos y edificios de hasta tres pisos, destacando por su diseño funcional en condiciones extremas. Fuente: Comunicado de Prensa La construcción modular chilena vuelve a ser reconocida entre los mejores del mundo. Durante la más reciente entrega de premios del Modular Building…


Luz que recibe: diseño de iluminación en el lobby de un hotel 

En el mundo de la hospitalidad, el lobby de un hotel o resort no es el umbral de entrada únicamente; a los ojos del cliente, representa la antesala hacia nuevas experiencias. De acuerdo con especialistas, durante ese primer contacto visual y sensorial se define en gran parte la percepción del huésped sobre la marca, su carácter, el confort que le proporcionará y…


Seminario CIPYCS reunió a referentes globales por la calidad del aire interior

El pasado jueves se llevó a cabo un seminario especializado en calidad del aire interior en viviendas y edificaciones, con la participación de destacados expositores internacionales: Max Sherman (Estados Unidos), Valérie Leprince (Francia), Benjamin Jones (Reino Unido) y Constanza Molina (PUC Chile), investigadora responsable del proyecto Fondecyt que convocó la actividad. El seminario tuvo como…