Parque Eólico Horizonte: Avanza construcción de proyecto que aportará energía a más 700 mil hogares
La iniciativa se emplazará en un predio fiscal de aproximadamente 8 mil hectáreas, ubicado a 170 kilómetros al sur de Antofagasta, a 130 kilómetros al noroeste de Taltal y a 80 kilómetros al este de la localidad de Paposo. Fuente: Portal Minero Colbún S.A., en su calidad de concesionaria, informó que el proyecto Parque Eólico…
La misteriosa ciudad ideada por multimillonarios de Silicon Valley
¿Será California Forever el nuevo hogar de la élite de Silicon Valley? Se trata de una ciudad que varios multimillonarios pretenden construir desde cero en el norte de California. Analizamos los detalles de este ambicioso proyecto. FuentE: Sacyr Las élites de Silicon Valley han comprado discretamente en los últimos años más de 50.000 acres (unos…
Pinturas descontaminantes que mejoran la calidad del aire
Un estudio realizado a escala real en la Universidad Politécnica de Madrid ha conseguido reducir especies contaminantes en el ambiente de espacios interiores gracias a la aplicación de pinturas fotocatalíticas que son activadas con luz solar. Fuente: Universidad Politécnica de Madrid El ser humano pasa más del 90 % de su tiempo en espacios interiores,…
Nuevo estudio: Más de 30 millones de hogares europeos podrían cubrir todas sus necesidades energéticas con paneles solares instalados en sus tejados
La energía solar está en plena transformación, perfilándose como una alternativa cada vez más viable y eficiente. Recientes estudios destacan cómo los avances tecnológicos y la reducción en costes están allanando el camino para un futuro energético más sostenible y autónomo. Fuente: EcoInventos Avances en Paneles Solares: Hacia un Futuro Autónomo y Renovable Reducción de…
Descarbonización y eficiencia energética en América Latina: ¿Cómo avanzar hacia una arquitectura más sostenible?
En el contexto de las iniciativas globales para promover la eficiencia energética y la descarbonización de los edificios, América Latina se encuentra en el centro del debate. El Seminario Internacional de Edificaciones Sostenibles y NetZero 2023 -realizado en Bogotá y organizado por el CCCS, IEA, UNIANDES, CAF y CEELA– tuvo como principal motivo crear un espacio para el intercambio de experiencias como Casa sin huella de Oliver…
Huella de carbono: ¿cómo podemos ampliar las iniciativas sostenibles?
Los trabajos de construcción no se ralentizarán, por lo que es esencial ampliar las iniciativas sostenibles y las formas de trabajar con hormigón para poner el medio ambiente. Fuente: Constructivo A medida que la demanda de soluciones robustas, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente sigue aumentando, las empresas de hormigón están ampliando los límites…
Soluciones inteligentes para acelerar la reducción de emisiones en ciudades
Las Smart Cities pueden tener un consumo energético más eficiente y reducir sus emisiones de carbono mediante la incorporación de la Inteligencia Artificial y la automatización de equipos de aire acondicionado. Fuente: Real Estate En la transformación de las ciudades en lugares más sustentables, confortables y saludables para sus habitantes, la tecnología se alza como una…
Estos son los materiales de construcción más amigables con el medioambiente y las personas
Los expertos de la ONG Argentina Green Building Council nos explican cuáles son los materiales más ecológicos para construir y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes. Fuente: Para Ti De los materiales ecológicos o amigables con el medio ambiente se espera que no generen contaminación del aire ni despidan elementos nocivos para las personas…
Pensar en la ciudad como naturaleza: una nueva perspectiva para el futuro urbano
Ver las ciudades como sistemas vivos que evolucionan con la naturaleza y las personas puede ser la estrategia para diseñar soluciones contra el cambio climático. Fuente: Sostenibilidad En un mundo cada vez más urbanizado, donde el cemento y el acero parecen dominar el paisaje, se despliega un antagonismo palpable entre las ciudades y la naturaleza…
Cementos a base de residuos que reducen su huella de carbono gracias a la impresión 3D
Una tesis, desarrollada en Cementos La Cruz y en laboratorios de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en Murcia, y el Instituto Eduardo Torroja del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone también utilizar la tecnología de fabricación aditiva para limitar hasta en un 90% la huella de carbono. Fuente: 3D Printing Design Cinco cementos…