Carreteras sostenibles: la innovación que puede transformar la infraestructura vial
Un aditivo innovador permite extender en un 50% la vida útil de las carreteras y generar hasta un 24% de ahorro económico gracias a su mayor durabilidad, transformando el rumbo de la infraestructura vial. Fuente: Comunicado de Prensa Con el aumento del tráfico pesado y las condiciones climáticas extremas, las carreteras están sometidas a un…
Minera Zaldívar obtiene aprobación ambiental para extender sus operaciones
El proyecto permite a la compañía utilizar la misma fuente de agua que hoy usa hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para poder extender sus operaciones hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas. “Esta aprobación demuestra que, a través del diálogo, es posible llegar a acuerdos…
Infraestructura, inclusión y sostenibilidad: Enfoque de UK en movilidad urbana
El Reino Unido apuesta por la micromovilidad con una inversión histórica en infraestructura segura para peatones, ciclistas y scooters eléctricos. Esta medida busca reducir emisiones, mejorar la inclusión y transformar el transporte urbano. Fuente: Real Estate Market La inversión de 300 millones de libras del gobierno del Reino Unido en infraestructura para peatones, ciclistas y…
Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche
Desarrollo País S.A., sociedad anónima del Estado de Chile, informa un importante avance en el proceso de Request For Proposal (RFP) para el Proyecto Paso Pehuenche: se han recibido siete propuestas por parte de actores nacionales e internacionales interesados en participar como socios co-inversores en esta iniciativa de conectividad digital terrestre. Fuente: Comunicado de Prensa Este…
Puentes de la Autopista Costanera Norte: aprendizaje en terreno
Estudiantes de Ingeniería Civil estructural recorrieron seis puentes diseñados por la oficina AIC, en una jornada que permitió conocer en terreno los desafíos estructurales y constructivos abordados en el curso de Diseño y Construcción de Puentes. El lunes 21 de abril, estudiantes del curso Diseño y Construcción de Puentes, dictado por el profesor Pedro Astaburuaga del Departamento de Ingeniería…
Comienza el Diploma en Ingeniería de Relaves 2025 con presencia de referentes de la minería regional
Con más de 30 profesionales provenientes de Chile, Perú, México y Ecuador, el prestigioso programa del Departamento de Ingeniería Civil arrancó su nueva edición con una clase inaugural dictada por el destacado experto Luis Valenzuela. Este programa es coordinado académicamente por el profesor César Pastén, destacado investigador en ingeniería geotécnica, cuya experiencia ha sido clave para…
Inicia el Diploma en Túneles y Espacios Subterráneos 2025 en la Universidad de Chile
La ceremonia inaugural destacó la colaboración entre academia e industria, y contó con una clase magistral sobre tunelería minera en ambientes de alta exigencia. Con una ceremonia que reunió a autoridades académicas, representantes del sector industrial y estudiantes, el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile dio inicio oficial al Diploma de Postítulo en Túneles y…
StEnSea: un nuevo sistema de almacenamiento energético basado en esferas de hormigón
Este interesante proyecto, impulsado por el instituto alemán Fraunhofer IEE, se basa en dos elementos: esferas huecas fabricadas con hormigón impreso 3D y agua. Con esto, es posible generar un sistema de almacenamiento y distribución de energía eléctrica limpia y continuo, de acuerdo con sus creadores. Fuente: Hormigón al Día El almacenamiento de energía eléctrica…
El desafío de las 60 medidas: cómo escalar soluciones desde los centros tecnológicos
La reciente presentación del documento “Chile Posible: 60 medidas y un plan de obras prioritarias” por parte de la Cámara Chilena de la Construcción ofrece una hoja de ruta ambiciosa y necesaria. No se trata solo de infraestructura o vivienda, sino de un llamado a actuar con visión territorial, urgencia social y foco en la…
Proyecto en la Región Metropolitana por US$145 millones ingresa a evaluación ambiental
La iniciativa contempla paneles de silicio, baterías de almacenamiento y líneas eléctricas de 220 kV para suministrar electricidad desde la zona norte de la capital. Fuente: Revista Electricidad Un nuevo proyecto de energía renovable dio un paso clave hacia su desarrollo con el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del «Parque Fotovoltaico y Línea de…