Abordar los cambios que se deben implementar en materia de políticas públicas para terminar con la situación de emergencia, hacinamiento y personas en situación de calle que enfrenta el país fue el principal tema que se abordó en el webinar “De la crisis a la oportunidad: alternativas para resolver el déficit habitacional en Chile”, espacio de conversación organizado por Frontal Trust y el diario Financiero.

Fuente: CChC

El encuentro contó con la participación del gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Nicolás León y el director ejecutivo de Déficit Cero Sebastián Bowen, instancia donde ambos presentaron datos y argumentos sobre los factores que explican la actual escasez de vivienda.

León, indicó que en el periodo 2017-2035 la demanda por viviendas alcanzará a 2,6 millones de nuevas viviendas, lo que significa 143 mil viviendas por año para cubrir el déficit. Agregó que 114 mil familias hoy viven en campamentos (Techo 2023), 19 mil personas están en situación de calle (RSH 2022) y 700 mil familias en entornos críticos (CChC 2021).

Frente a estas cifras, el representante del gremio señaló que una de las principales causas del problema fue que a partir del año 2011 se observó un creciente desacople entre los ingresos de las familias y el precio de las viviendas, lo que naturalmente ha deteriorado la capacidad de los hogares de acceder a una vivienda. Dentro de las caídas del desacople está el incremento de la demanda habitacional, las normativas restrictivas de la oferta inmobiliaria, la escasez de suelo atractivo para construir en las grandes ciudades y el incremento significativo en los costos de construcción.

erente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC explicó los principales desafíos del déficit habitacional en Chile

Respecto al aumento de los precios de las viviendas en Chile, Nicolás León mencionó que son distintos los factores que influyen de manera importante “El 49% del aumento del precio de la vivienda está explicado por el aumento del precio del suelo, ese es el gran factor”. A esto, se suman factores asociados a los cambios de normativa, a los costos de edificación, el IVA a la vivienda y la demora en los permisos.

Refiriéndose a los desafíos que habría que abordar desde la normativa y las políticas públicas para enfrentar el problema, Nicolás mencionó el acceso al financiamiento, incentivos a la demanda, racionalización de burocracia (existen 400 permisos distintos otorgados por 53 instituciones públicas distintas), la certeza jurídica y el precio del suelo. Respecto a esto último, el gerente del gremio señaló “la importancia de tener una planificación urbana que sea armónica, que en el fondo converse entre las distintas comunas. Hay un tema asociado en ese sentido a la densificación equilibrada, pero también a la habilitación de suelo, la importancia de la inversión del Estado en bienestar territorial para ir habilitando ciertos suelos”.

Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero coincidió en el diagnóstico con Nicolás León sobre la gravedad de la situación y la tildó de “emergencia”. Manifestó que detrás de la falta de viviendas se esconden problemas como el hacinamiento, el allegamiento, los arriendos abusivos y la situación de calle, entre otros.

En su presentación explicó la propuesta de Déficit Cero para acortar la brecha, basándose en tres pilares:

1. Impulsar la oferta: a través de un mayor acceso a suelo, más financiamiento, agilizar trámites e industrialización.

2. Diversificar la oferta: a través de un mecanismo de arriendos públicos en alianza con el sector privado y desarrolladores; urbanización, soluciones unipersonales, soluciones para el adulto mayor y soluciones financieras para sectores medios.

3. Conectar la oferta: poner foco en planes de acción local con la participación de autoridades, sector privado y sociedad civil.

Respecto a la alianza público-privada para la vivienda en arriendo explicó que las distintas necesidades y oportunidades que se dan en el contexto de nuestras ciudades justifican impulsar un modelo de arriendo de interés público, aprovechando el financiamiento y la administración privada. Dijo que se trata básicamente de un modelo de concesiones, donde el Estado pone a disposición terrenos del banco de suelo público, para que el sector privado invierta, desarrolle y oferte en arriendo, conjuntos habitacionales destinados para sectores medios y vulnerables, que a su vez son asistidos con un subsidio a la demanda para estos efectos.

Bowen, advirtió sobre los serios riesgos para la cohesión social y la institucionalidad si no somos capaces como país de avanzar en soluciones urgentes para el déficit de viviendas.

También se mostró partidario de un gran pacto urbano habitacional por el desarrollo de Chile, que sea capaz de levantar recursos equivalentes a 6% del PIB que es lo que se necesita para los próximos 10 años.

El webinar “De la crisis a la oportunidad: alternativas para resolver el déficit habitacional en Chile” fue moderado por Paula Vargas, subdirectora de Diario Financiero, y como anfitrión Andrés Echeverría, presidente y portfolio manager de Frontal Trust.

Ver Anterior

CChC y Acuerdos de Producción Limpia: “Nos hace sentido mirar el territorio desde las regiones”

Ver Siguiente

Nueva generación de pavimentadoras

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación