Roofit.Solar: tejados solares integrados en edificios que combinan el diseño nórdico con materiales de alta calidad y tecnología solar eficiente
Con el aumento constante de los precios de la energía y los efectos del calentamiento global, los sistemas solares en techos se han popularizado enormemente. Pero esto plantea preguntas sobre su seguridad. En este artículo, hablamos de los tejados solares metálicos de Roofit.Solar, qué los hace seguros y duraderos, desde los materiales usados hasta las pruebas de rendimiento.
La seguridad y longevidad de estos techos solares dependen de varios factores. Roofit.Solar combina técnicas tradicionales de techado con una estética elegante y tecnología fotovoltaica avanzada. Utilizan células mono-PERC integradas en acero de calidad SSAB, producido en Suecia, que son ligeras y casi invisibles a distancia.
Resistencia al Clima y al Fuego
Estos techos son excepcionalmente resistentes a las inclemencias del tiempo, incluyendo nieve, hielo, granizo y viento, gracias a su instalación especial y a la robustez del material. Además, cuentan con la máxima clasificación de resistencia al fuego, asegurando una protección adicional.
Ventajas de los Techos Solares de Roofit.Solar
Ligereza de los techos metálicos.
Alta resistencia al fuego y pruebas de seguridad rigurosas.
Durabilidad excepcional, sin riesgo de descomposición o corrosión.
Tecnología avanzada que previene la corrosión y el envejecimiento prematuro.
Integración completa en la estructura del techo, ofreciendo más robustez que los paneles solares tradicionales.
Mejor estabilidad mecánica y resistencia a la acumulación de nieve.
Pruebas de resistencia a cargas de nieve sin pérdidas significativas de rendimiento.
Larga vida útil, con una expectativa de 50 a 100 años para el metal SSAB.
Adecuado para todo clima
Este techo solar puede soportar todas las condiciones climáticas, incluida la nieve, el hielo, el granizo y el viento. Los módulos son absolutamente resistentes a la intemperie.
Solución 2 en 1
La combinación de techo y módulo solar en un solo producto (2 en 1) ahorra costes de material y mano de obra para la fabricación e instalación. La energía generada por las células solares se puede utilizar, almacenar en una batería o inyectar a la red eléctrica.
Garantía de 25 años
Si su producto muestra signos de desgaste dentro del período de garantía, lo reparan o reemplazan o le reembolsan el precio de compra.
Se puede utilizar de forma flexible
Ofrecen módulos solares en diferentes tamaños y, por lo tanto, también se pueden cubrir superficies de tejado grandes y complejas. Gracias a los elementos solares casi invisibles, estos tejados solares también son adecuados en muchos lugares para edificios protegidos.
Instalación y Pruebas en Roofit.Solar
Roofit.Solar combina productos de alta calidad con un conocimiento experto, desde la producción hasta la instalación completa. La instalación es realizada por un equipo experto, minimizando el riesgo de errores. Además, cada producto pasa por rigurosos tests de calidad y seguridad.
Durante la instalación, los módulos se sueldan formando una estructura unificada 100% impermeable y extremadamente resistente a las cargas de viento y nieve.
¿Qué es un techo con junta alzada metálica y cómo funciona?
Los techos metálicos incluyen tejas y tejas metálicas. Un techo metálico con junta alzada es un tipo de techo metálico que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años por varias razones:
Son muy agradables estéticamente.
Son robustos y duraderos.
Proporcionan protección a la estructura.
Un techo de metal con junta alzada es un tipo de sistema de techo que consta de paneles verticales largos con costuras elevadas que se entrelazan para crear un sello impermeable. Este tipo de techo se utiliza a menudo en edificios comerciales e industriales, así como en edificios residenciales.
Certificaciones, Premios y Garantía
Los techos solares de Roofit.Solar están certificados y cumplen con normativas internacionales. Ofrecen una garantía de rendimiento del 97,5% en el primer año y del 80% después de 25 años, además de una garantía de producto de 10 años.
Roofit.Solar representa el futuro de la energía solar, ofreciendo techos fuertes y resistentes que soportan condiciones climáticas extremas, con alta eficiencia incluso en áreas de baja luminosidad. Con su diseño inteligente y tecnología de vanguardia, se posiciona como una opción segura y sostenible para el futuro energético.
La Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) pone a disposición de sus clientes su nuevo servicio “CDT ONLINE”: una asistencia remota de ayuda para resolver problemáticas sobre construcción, relacionadas con: planificación de obra, productividad, coordinación BIM, economía circular, postulaciones a instrumentos Corfo y gestión de proyectos, entre otros temas.
Asesoramos la conformación de diversos comités técnicos
que pretendan generar una visión gremial en su área de acción. Actualmente la CDT se encarga de articular los
siguientes comités, desde la Secretaría Técnica.
La comunidad colaborativa CDT Work: “El primer COWORK
de la Construcción”, es un espacio ideal para que desarrolles con éxito tus proyectos, junto a otros profesionales,
emprendedores y empresas vinculadas al sector construcción, en un espacio físico común, donde la innovación
colaborativa es la meta principal.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
comités técnicos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
proyectos corfo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
contenidos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
Misiones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
eventos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
cursos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
espacio cowork
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
espacio cdt
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit
tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Alfredo Saavedra
Director de Área
ASESORÍAS DE PLANIFICACIÓN
Buscamos mejorar los procesos operativos de proyectos de construcción realizando un coaching de planificación al
personal de terreno, ya sea implementando en base a la metodología Last Planner o en base al estándar CChC de Buenas
Prácticas de Planificación. Junto con ello, incorporamos herramientas de gestión y control en las obras y realizamos
benchmarking del proyecto respecto al mercado.
Auditamos el estado de la planificación de proyectos de construcción o de empresas constructoras, para determinar el
nivel en que se encuentra ya sea con respecto a un sistema de planificación de tipo Last Planner o en base al
estándar CChC de Buenas Prácticas de Planificación. Identificamos líneas de mejoras a la planificación de la obra o
la empresa, entregando soluciones prácticas y de auto-implementación.
Apoyamos el desarrollo del programa de obra con
aperturas y secuencia constructiva adecuada para un buen control y seguimiento en terreno. Asimismo, entrenamos al
equipo de obra para que puedan generar un buen programa de obra. Para el caso de empresas, se considera estandarizar
los programas de obra de los distintos tipos de proyectos.
Apoyamos la gestión de proyectos en terreno, basado en
la optimización de procesos constructivos y el análisis de la jornada de trabajo, por medio de la toma de datos
directamente desde terreno. Identificamos las causas de tiempo perdido en los procesos, detectando oportunidades de
mejoramiento, lo cual sumado al benchmarking con proyectos similares y la aplicación de buenas prácticas, se traduce
en un aumento de los beneficios operacionales de los proyectos.
Apoyamos a las empresas o a los proyectos, en temáticas
específicas relacionadas con la operación, la gestión de contratos de construcción o respecto del desarrollo de
documentación para la gestión de procesos. Se realiza a proyectos en desarrollo, pero también para proyectos
terminados, sometidos a auditorías por estar afectos a algún tipo de litigio contractual.
Frente a las necesidades de mejoramiento de la
industria o de un subsector específico, CDT elabora, coordina y ejecuta proyectos de interés sectorial y de bienes
públicos.
ASESORÍAS Y ESTUDIOS A ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Asesoramos a diversas organizaciones e instituciones
públicas y privadas en la realización de investigaciones y diversas instancias relacionadas con el sector y
oportunidades de negocio en la industria.
públicos.
IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Asistimos a la empresa en el desarrollo y
sistematización de sus capacidades de innovación interna, a través de la puesta en marcha de prácticas y
metodologías que le permitan generar un número ilimitado de innovaciones, optimizando la inversión y minimizando
riesgos técnicos y comerciales, de tal forma que contribuyan de manera efectiva a la generación de un nuevo valor
para la organización, y un aumento significativo de su productividad.
FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Asesoramos a diversas organizaciones y empresas
vinculadas al sector ingeniería, arquitectura y construcción, en el desarrollo de sus ideas y su materialización en
proyectos concretos. Lo anterior va de la mano con apoyar la búsqueda y difusión permanente de instrumentos
financieros no reembolsables, que cofinancian la realización de proyectos novedosos, con alto impacto en los
mercados, la formulación de proyectos competitivos y asistir a las empresas en el correcto desarrollo de dichos
proyectos.
Este servicio pretende involucrar gradualmente a toda
la organización en un proceso dirigido a dotar a la empresa de la capacidad de generar un número ilimitado de
innovaciones en lo sucesivo, de la mano de actores relevantes de su cadena de valor (profesionales, proveedores,
subcontratistas, centros tecnológicos, etc.). Esto da como resultado tres productos centrales: un flujo permanente
de innovaciones, un sistema de gestión de innovación abierta o cerrada y un cambio cultural de cara a la transición
que debe haber desde la empresa tradicional a la Empresa 4.0.
Capacitamos a los diversos profesionales de la
industria en una serie de materias técnicas y estratégicas de interés, que buscan potenciar sus conocimientos y
capacidades. Para ello, contamos con una amplia oferta de cursos, talleres y microcursos, presenciales y online, con
expositores de primer nivel en sus áreas. Los programas de formación pueden ser abiertos, para cualquier profesional
que desee perfeccionarse o cerrados para empresas que deseen levantar programas de capacitación para sus
colaboradores.
Contamos con la experiencia de más de 15 años en la
producción de Eventos Técnicos para el sector. Seminarios Nacionales e Internacionales, Conferencias, Diálogos
Técnicos, Encuentros de Camaradería, Lanzamientos de Productos, entre otros, forman parte del amplio portafolio de
eventos producidos por la CDT. Podemos organizar el evento a la medida de las necesidades de los clientes, en
modalidad presencial u online.
Emplazado en el Piso 22 del nuevo edificio de la Cámara
Chilena de la Construcción, Espacio CDT se presenta como la alternativa ideal para la realización de capacitaciones,
chalas, desayunos y almuerzos tecnológicos, encuentros de camaradería, workshops y diversas actividades propias de
la industria de la construcción. Sus más de 600 metros cuadrados de recepción, networking y espacios comunes, se
conjugan con sus salas multipropósito especialmente equipadas para la formación integral de los profesionales del
sector.
Apoyamos el desarrollo del programa de obra con
aperturas y secuencia constructiva adecuada para un buen control y seguimiento en terreno. Asimismo, entrenamos al
equipo de obra para que puedan generar un buen programa de obra. Para el caso de empresas, se considera estandarizar
los programas de obra de los distintos tipos de proyectos.