¿Podrían las futuras viviendas de la Luna y Marte estar hechas de hongos?
Esta es la pregunta que se ha hecho la NASA y, al parecer, tiene mucha posibilidad de volverse una realidad. La ciencia ficción, a menudo, imagina nuestro futuro en Marte y otros planetas manejados por máquinas, con ciudades metálicas y autos voladores que se elevan sobre las dunas de arena roja. Pero, la realidad puede…
¿Materiales de construcción cultivables?
En ediciones anteriores de BiT hemos publicado el desarrollo de hormigones autorreparables gracias al uso de bacterias. En esta ocasión queremos presentar la investigación de científicos que han decidido dar un paso más en esta materia. Se trataría de materiales de construcción capases de ser cultivados en el sitio y con la capacidad de regenerarse,…
Crean hormigón autolimpiable
Investigadores apoyados por la Fundación Nacional de Ciencias de China, fabricaron lo que han denominado como un nuevo tipo de hormigón autolimpiable. En términos generales, los científicos introdujeron las propiedades de autolimpieza de materiales hidrófobos ya existentes directamente en la mezcla del hormigón, esto porque las soluciones que hoy se emplean, corresponden a recubrimientos superficiales…
Proteínas artificiales producidas por bacterias para los LED del futuro
Los diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés) se componen de un chip emisor azul y un filtro basado en tierras raras que transforma la luz azul en otra blanca. Sin embargo, expertos indican que estas, no se reciclan y se espera que se agoten las reservas naturales de la materia prima…
Crean plástico a partir de pulpa de cactus
Una ingeniería química de la Universidad del Valle de Atemajac, en México, desarrolló un nuevo uso para el nopal, específicamente de la especie Opuntia megacantha, un cactus muy común en el país. En términos generales, se trata de la elaboración de un bioplástico que tardaría alrededor de un mes en biodegradarse si se deja en…
Crean hormigón “resistente” a golpes
Científicos del Centro de Estudios Militares de la Universidad Federal del Lejano Oriente de Rusia, desarrollaron un hormigón que no se agrietaría al ser sometido a grandes impactos. Lo que hicieron fue reemplazar en aproximadamente un 40 por ciento el cemento tradicionalmente usado, por un aglutinante compuesto de ceniza de cáscara de arroz, residuos de…
Hormigón con cascarilla de café
Un estudio de una magister en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se dedicó a emplear la fibra vegetal, que proviene de la trilla del grano de café, para reemplazar la grava que se usa convencionalmente en elementos no estructurales de hormigón como aplicaciones para pisos, mobiliario público, fachadas, muros y cubiertas, manteniendo…
Trabajan en el desarrollo de madera plástica
Un estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia desarrolló un proyecto que busca reutilizar los desechos plásticos como el polietileno tereftalato (PET) –con el que se fabrica la mayoría de las botellas convencionales de agua– y los residuos orgánicos como la zoca del café, el raquis del plátano y la cáscara de…