Memorial de la Solidaridad San Alberto Hurtado: hormigón que se funde con la luz
Para el arquitecto Cristián Undurraga Saavedra el hormigón es el material por excelencia en la arquitectura, por sus cualidades técnicas unidas a sus grandes posibilidades de expresión plástica. Lo concibe como un material fluido expuesto a la luz, que, mediante la incorporación de desarrollo tecnológico a través del tiempo, ha logrado ir respondiendo a los…
Pintura vial absorbe los rayos UV e ilumina las carreteras por la noche
Paving Expo 2023 es el escenario del lanzamiento de la primera pintura fotoluminiscente para señalización vial en Brasil. Según Josely Rosa, CEO de Pavgreen Brasil – empresa que desarrolló la tecnología – se trata de una innovación que, además de aumentar la calidad y la seguridad de las carreteras que no tienen iluminación, también permite la…
Torre Alberni: Una nueva manera de dar forma a un gran edificio de hormigón
Dos vacíos tallados en la parte delantera y trasera de este edificio residencial de 133 metros de altura, planteados por el arquitecto japonés Kengo Kuma, definen una nueva estética para proyectos de este tipo, revitalizando además el paisaje urbano de la zona aledaña a la bahía de Vancouver, en Canadá. Fuente: Hormigón al Día En…
Reestructuración molecular del Hormigón
¿Te imaginas poder transformar el hormigón en un material más resistente, impermeable y ecológico? ¿Te gustaría conocer el secreto de la nano tecnología que lo hace posible? Pues sigue leyendo, porque te vamos a contar cómo Tecafil Nano Quimic ha revolucionado el mundo de la construcción con su innovador producto. Fuente: Arquitectura y Empresa La nanotecnología es…
Startup chilena patenta su innovación en cuatro países europeos
Idea-Tec logró el otorgamiento de la patente en Francia, España, Alemania y Reino Unido, que se suman a la patente otorgada el año 2019 en Chile. La startup cleantech de upcycling fundada en 2014 por las químicas Constanza Cifuentes y Cristina Acuña fue creada con el objetivo de desarrollar tecnologías de reciclaje usando la ciencia…
Webinar Ley REP: envases y embalajes no domiciliarios y sus exigencias
El Área de Suministros de la Cámara Chilena de la Construcción, realizó el segundo Webinar respecto de la Ley REP: envases y embalajes no domiciliarios y sus exigencias en el marco de la implementación de la Ley de Gestión de Residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje. Expuso: Nesko Kuzmicic, Gerente…
Webinar Ley REP: exigencias del reglamento de envases y embalajes
El Área de Suministros de la Cámara Chilena de la Construcción, realizó el Webinar Ley REP: exigencias del reglamento de envases y embalajes en el marco de la implementación de la Ley de gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje. Expuso: Tomás Saieg, Jefe de Economía Circular del Ministerio…
Nanocelulosa: El material del futuro que sería más fuerte y liviano que el acero
Consuelo Fritz, profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, desarrollará un proyecto Fondecyt de Iniciación sobre este derivado de la celulosa que es calificado como el material del futuro. A través de esta iniciativa, la académica evaluará el uso de nanopartículas de celulosa…
Flora: un observatorio en la copa de los árboles
La instalación creada en el Parque natural Collserola para la investigación científica se inspiró en las pasarelas forestales conocidas como “Canopy Meg”. La estructura hecha con gestión forestal sustentable sirve para monitorear la naturaleza y puede adaptarse a cualquier bosque del mundo. Fuente: Madera21 FLORA es un observatorio ecológico avanzado construido en el Parque Natural…
El Consejo Europeo adopta su posición sobre el reglamento de ecodiseño de productos sostenibles
El Consejo Europeo ha adoptado su posición sobre la propuesta de reglamento por el que se establece un marco para fijar requisitos de diseño ecológico para productos sostenibles. El nuevo reglamento implanta un Pasaporte de Producto Digital, establece reglas en materia de transparencia y la prohibición directa de destrucción de bienes de consumo no vendidos. Fuente: Construible La nueva…