Innovación en la Patagonia: primeras cosechas de cáñamo para aceites y construcción
Más de 500 kilos de cáñamo industrial se recolectaron de las plantaciones experimentales en Mari Menuco y Roca. Fuente: Rio Negro En Neuquén y Río Negro el cáñamo industrial cumplió un nuevo hito. Se realizó la primera cosecha de las plantaciones experimentales que están en Mari Menuco y en Roca. “Estamos muy contentos de poder…
Sika presentará en Rebuild sus soluciones en construcción industrializada para consolidar este modelo en 2030
Sika renueva como Global Partner en Rebuild 2025. El evento, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de abril en Ifema Madrid, abordará los retos de la renovación y transformación del parque edificado, poniendo el foco en la industrialización, y para ello reunirá a toda la cadena de valor del sector, ofreciendo un debate…
Proyecto pionero ECO2FLY: descarbonizar materiales de construcción y el transporte aéreo
La captura de carbono es una tecnología que tiene como objetivo capturar y almacenar el dióxido de carbono (CO2) generado por la quema de combustibles fósiles antes de que se emita a la atmósfera. Esta técnica se utiliza para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Ese es uno de los objetivos de ECO2FLY. Fuente: Ecoticias…
Investigadores de California convierten CO2 en materiales de construcción resistentes al fuego inspirados en arrecifes de coral
Los materiales pueden ser ensamblados en estructuras modulares para construir edificios y otras aplicaciones que requieran alta resistencia mecánica. Fuente: EcoInventos Un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) ha desarrollado un método innovador para capturar dióxido de carbono (CO₂) y transformarlo en materiales de construcción resistentes, duraderos y resistentes al fuego….
El futuro sostenible de la construcción: un enfoque en la economía circular y el aluminio
El sector de la construcción se encuentra en una encrucijada crítica. Con un impacto ambiental significativo, que incluye el 40% del consumo total de energía, el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero y un tercio de los residuos y el consumo de agua, la necesidad de un cambio radical es innegable. Fuente:…
Shotcrete seco de resistencia temprana rápida: una solución única para proyectos de alta complejidad
La industria de la construcción tiene distintos desafíos a los que responder, que van desde el aspecto medioambiental a la productividad. Los desarrollos en shotcrete -especialmente, los que se refieren al desarrollo de resistencia temprana en esta tecnología- podrían ser la respuesta a esos retos. Fuente: Hormigón al DíaAutora: Christine Poulin, ingeniera civil, Máster en…
Desde mancuernas hasta palmetas: Rubtec innova en productos a partir de caucho reciclado
Este emprendimiento alojado en San Pedro de la Paz recupera el material en desuso de los neumáticos de buses y vehículos livianos. Actualmente cuentan con una planta de reciclaje de una empresa “hermana” con la que pueden procesar los neumáticos en desuso que acopian gracias a la vigencia del decreto de metas de este producto…
Las “tres xemeneies” de hormigón adquieren rol central en proyecto de renovación
El proyecto en conjunto que presentaron los estudios de arquitectura catalanes Garcés de Bonet y MARVEL se adjudicó el premio para realizar un gran proyecto de renovación arquitectónica en el espacio donde se encontraba la antigua central termoeléctrica de San Adrián de Besòs. De la estructura original, sobreviven sus tres chimeneas de hormigón, declaradas patrimonio…
Innovación sostenible en la construcción: Paille Panel el panel aislante de biomasa a base de paja
La constructora AYMA presentó un revolucionario proyecto de innovación sostenible. Se trata de Paille Panel, un panel aislante de biomasa fabricado a partir de fibras de paja y aglomerantes naturales. Esta iniciativa correspondiente al instrumento Súmate a Innovar para Empresas Lideradas por Mujeres, es apoyada por Corfo a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional…
Un proyecto europeo impulsa la renovación energética de edificios con fachadas sostenibles fabricadas fuera de obra
Esta innovación, enmarcada dentro del proyecto europeo Plural, está impulsada por el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) y el estudio de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera. Fuente: Constructivo Terrassa ha sido uno de los escenarios clave para la implementación de una solución innovadora en el sector de la construcción, que consiste en la prefabricación e…