El revolucionario hormigón que cambiará la construcción: es un 45,3% más resistente que el convencional y captura CO2
La inyección de vapor de agua y CO2 en hormigón para impresión 3D mejora sus propiedades y permitirá construir edificios más rápido. Fuente: El Español El hormigón es la piedra angular en torno a la que gira todo el sector de la construcción. Aunque se están desarrollando nuevos materiales y otros tradicionales como la madera se…
Rascacielos y sostenibilidad: ¿pueden coexistir?
¿Gigantes poco eficientes o aliados eco? Como toda gran obra, lo importante no es solo su altura, sino cómo impactan en quienes viven bajo su sombra. Fuente: Arquitectura & Diseño Si alguien del pasado apareciera de repente en el presente, probablemente lo que más le impresionaría no serían los smartphones, que también, sino las ciudades…
MOP inicia licitaciones de Planta Desaladora para la Región de Coquimbo y del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis para todo el país
El proyecto de desaladora considera un presupuesto de 350 millones de dólares y permitirá reforzar la seguridad hídrica de los habitantes de la conurbación de La Serena y Coquimbo. Por su parte, la iniciativa de alerta de tsunamis considera una inversión de más de 131 millones de dólares y tiene previsto la instalación de 1.029…
80 Comunidades Energéticas colombianas materializadas en Miichi Ka’i
Las Comunidades Energéticas están compuestas por Miichi Ka’i, tecnología innovadora creada por el IPSE que combina eficiencia, versatilidad y sostenibilidad para suministrar el servicio de energía 24/7. Fuente: Suelo Solar En el marco de la Transición Energética Justa que garantiza el acceso a la energía de las poblaciones más vulnerables, en el departamento de La…
Qué es un edificio con certificación ecológica, sustentables y cómo impacta en la salud de sus ocupantes
Las construcciones Well se expanden en el mundo, aunque su desarrollo es incipiente en Argentina. Si bien su costo de obra es más elevado que el de un edificio tradicional, reducen gastos gracias a su eficiencia energética. Fuente: Infobae En un contexto en el que la salud y el bienestar se convirtieron en prioridades globales,…
Conoce el inédito proyecto de construcción sostenible en madera nativa que impulsa CEA Nativo
La infraestructura que considera también el uso de Tetrapak reciclado, se instalará en el parque ubicado en la comuna de Cañete, en el Biobío. Fuente: Diario Sustentable Un desafiante y también innovador proyecto es el que se está desarrollando en el Parque Ecológico CEA Nativo de Cañete, en la Región del Biobío, con la construcción…
Residuos que construyen: una escuela de bagazo de caña de azúcar en India
La industria de la construcción, tradicionalmente dependiente del uso intensivo de materiales naturales no renovables, se encuentra en un momento decisivo para reevaluar sus procesos y mitigar su importante impacto ambiental. Fuente: ArchDaily ¿Cómo se puede satisfacer la creciente demanda de infraestructura, vivienda, atención sanitaria y educación sin agotar los recursos naturales? Si bien las…
CIPYCS: Proyecciones 2025 – Expansión, Formación y Redes Internacionales
El 2025 se proyecta como un año clave para llevar a CIPYCS a nuevos horizontes. Tras un 2024 marcado por logros significativos, asumimos el reto de ampliar nuestro alcance, fortalecer capacidades y conectar de manera más estrecha con actores nacionales e internacionales del sector construcción. Entre las principales iniciativas que guiarán este año destacan: •…
Investigadores desarrollan un nuevo método de hormigón impreso 3D que captura CO2
Un equipo de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, creó un nuevo método para el desarrollo de hormigón impreso 3D que involucra la inyección de dióxido de carbono y vapor en su matriz, lo que además de convertir al hormigón en un material más sostenible, también mejora sus propiedades mecánicas. Fuente: Hormigón al Día…
Casas con paneles fotovoltaicos impulsan desarrollo sostenible
Con el reciente aumento en los costos de la electricidad, los sistemas fotovoltaicos se posicionan como una alternativa clave para aliviar el impacto económico en los hogares, pudiendo generar ahorros que oscilan entre un 20% y un 30% en las cuentas de luz. Fuente: Comunicado de Prensa Hace aproximadamente una década, la incorporación de energías…