Una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid estudia de qué modo los edificios condicionan la atención sanitaria y cómo el acercamiento entre la arquitectura y la salud nos permite tender puentes para construir espacios que potencien su voluntad terapéutica.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid

La arquitectura sanitaria es una variable más que se suma al conjunto de factores multidimensionales que afectan a la atención sanitaria. Una investigadora de la ETS Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lleva años realizando estudios rigurosos y sistemáticos que permiten generar evidencias de diseño que se deberían tener en cuenta en la toma de decisiones de los edificios nuevos o reformados. En su última publicación describe cómo se puede aplicar la investigación para generar conocimiento desde la arquitectura sanitaria a través de la evaluación una vez que el edificio ha sido ocupado y aplicando el proceso de diseño basado en evidencias. Además, la investigadora ofrece estrategias y mecanismos para potenciar este conocimiento que puede contribuir a la efectividad y sostenibilidad de nuestro sistema de salud.

Aunque sabemos que los sistemas de salud son organizaciones intensivas en conocimiento, todavía resulta extraño considerar la arquitectura como un tipo de intervención más a la que se puedan aplicar métodos científicos. La arquitectura sanitaria se puede definir como el arte, la técnica y la ciencia de construir edificios que sirvan para la prestación de cuidados para la salud.

Hospital 12 de octubre. Fuente: Comunidad de Madrid.

El campo de conocimiento que aúna salud y arquitectura sanitaria es relativamente reciente (se inició a finales del s. XX) y está poco desarrollado en España. A pesar de su juventud, su interés y relevancia está creciendo debido a la necesidad de optimizar el diseño de las infraestructuras sanitarias actuales y futuras. Por este motivo, la arquitecta e investigadora de la UPM Laura Cambra Rufino decidió analizar cómo se puede generar conocimiento en este campo, cómo potenciar su crecimiento y, por último, cómo transferirlo a la práctica para que la arquitectura de los edificios sanitarios contribuya a mejorar la atención asistencial.

¿Cómo generar conocimiento desde la arquitectura sanitaria?

La fragmentación del proceso de creación de un hospital y la falta de comunicación entre hospitales, comunidades autónomas y el estado dificulta la generación de conocimiento en este ámbito. Se podría decir que el diseño de un hospital consiste en una aproximación sucesiva a un problema en constante cambio, derivado de los avances clínicos y tecnológicos. Este aspecto sumado a la gran cantidad de recursos personales, temporales y económicos necesarios en el proceso, lo convierten en una labor tremendamente costosa y compleja.

“Sin embargo, es posible generar conocimiento si la investigación se incorpora en todo el proceso. Tanto desde el inicio como en el final, cuando evaluamos el edificio una vez ocupado para recoger datos y contrastar con las expectativas iniciales”, señala Laura Cambra. “Gracias al proceso de diseño basado en evidencias podemos seguir un método sistemático para generar y difundir este conocimiento”, afirma la investigadora.

Proceso de diseño basado en evidencias. Fuente: Traducido y adaptado por los autores a partir de la fuente en “The Centre for Health Design”, y publicado previamente en la referencia: Cambra-Rufino L, Paniagua-Caparrós JL, Bedoya-Frutos C. La acreditación y certificación del diseño basado en evidencias para la arquitectura sanitaria llega a España. Rev Esp Salud Pública. 2019;93. Disponible en https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100010

¿Cómo potenciar el conocimiento entre arquitectura y atención sanitaria?

 Para mantener y fomentar la generación de conocimiento desde la arquitectura sanitaria, se debe potenciar la colaboración entre especialistas de distintas disciplinas (como medicina, enfermería, sociología o arquitectura), investigadores/as y personas usuarias. Para conseguir un verdadero diálogo en el proceso de diseño, resulta conveniente utilizar maquetas o artilugios manipulativos que permitan visualizar los espacios antes de construirlos y que sus modificaciones resulten mucho más baratas. Además, el lenguaje de comunicación juega un rol decisivo ya que cada persona debe poder transmitir sus necesidades y juzgar la información con la que se trabaje. Por lo tanto, es necesario utilizar un lenguaje que se mueva entre la apariencia (fotografías), el significado (las palabras) y la representación (los dibujos).

Modelo triangular de representación ideado por Irmeli Magnusson. Fuente: Adaptación realizada por los autores a partir de la referencia: Magnusson I. Understanding Architects: Exploring representations of architecture to understand how architects commu­nicate visually in a design process. Tabajo fin de Máster en Arquitectura. [Master’s Thesis in Architecture]. Gothenburg: Chalmers University of Technology; 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12380/255714

¿Cómo transferir el conocimiento a la arquitectura sanitaria?

 Después de generar conocimiento nuevo y potenciar la participación de todas las partes interesadas, las mejoras en la atención sanitaria tan solo se pueden conseguir si se llega a aplicar en los nuevos edificios. Esta transferencia se puede fomentar desde las instituciones públicas, la práctica profesional e incluso en etapas formativas previas con la actualización de la formación específica disponible.

“En definitiva, el campo de conocimiento que aúna salud y arquitectura sanitaria requiere de un progresivo acercamiento entre múltiples disciplinas para generar un conocimiento demandado por la sociedad que todavía no se ha resuelto”, concluye la investigadora.

Ver Anterior

Aprobadas las conclusiones del Consejo Europeo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ver Siguiente

¿Cómo deben aplicarse los pasaportes de materiales?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación