Campus San Joaquín de la UC será la primera ciudad inteligente a escala de Chile
Se trata de ocho proyectos ya habilitados, en su primera fase, para cubrir cuatro ámbitos clave: medio ambiente, movilidad, seguridad y recursos habilitantes para realizar las transformaciones tecnológicas al interior del Campus San Joaquín. La idea es que luego sean replicados por distintos municipios para avanzar hacia un “Santiago inteligente” y mejorar la calidad de…
Sin garaje no tienes coche, así ha ganado Japón la “guerra del tráfico”
En Japón tienes que tener plaza de parking para tu coche, dejarlo en la calle no es una opción. La idea es incentivar el uso del transporte público así como de la bicicleta, además favorece que las calles sean más atractivas para caminar y, indirectamente, beneficia al pequeño comercio. Fuente: EcoInventos Hasta principios de la…
El sueño de las baterías biológicas promete ciudades más verdes y sostenibles
La empresa española Bioo desarrolla dispositivos que aprovechan las sustancias orgánicas de suelos naturales y las descomponen con microorganismos que son capaces de crear electrones libres y generar una corriente eléctrica. Con su tecnología ya se puede tener una zona verde que genere energía para alimentar todos sus puntos de luz. Además, estas baterías vegetales reducen el consumo…
Arabia Saudita comienza la construcción de The Line, una extraña y futurista megaciudad en medio del desierto
La ambiciosa megaurbe anunciada por el príncipe heredero de Arabia Saudita avanza sus obras a un ritmo vertiginoso. Imágenes satelitales ya permiten dar un primer vistazo a las excavaciones donde se construirá la ciudad de ciencia ficción. Fuente: El Ciudadano En julio de este año, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salmán, anunció…
Puntos clave para un Diseño Bioclimático de la Ciudad
La localización de nuestras ciudades es un factor que hay que conocer para realizar un buen diseño bioclimático de las mismas. Ya lo decía Vitrubio en sus Diez libros de Arquitectura: “En la fundacion de una ciudad, será la primera diligencia la elección del paraje más sano. Lo será siendo elevado, libre de nieblas y escarchas; no expuesto…
Qué es una ciudad DOT y su desarrollo urbano sostenible
La complejidad del urbanismo es tal que está llevando a volver a planificar la forma de entender las ciudades, su arquitectura, el hábitat, el tránsito, hacia una mejor comprensión y equilibrio entre el usuario y su entorno. Fuente: OVACEN El Standar TOD (Transit Oriented Development) es una herramienta que ayuda a evaluar la forma y el desarrollo…
Anuncian propuesta para transformar el estero de Viña del Mar en un Parque Urbano Inundable
Con el fin de recuperar los cauces y humedales urbanos, junto con el equilibrio ecológico del territorio y aportar a la calidad de vida de los habitantes. La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, presentó el proyecto “Estuario de Viña del Mar. Parque Urbano Inundable”, en la Cumbre Municipal de Líderes Locales y Regionales de la…
Planificación urbana sostenible del agua
Actualmente las ciudades requieren de mucha agua para ser funcionales. Y con el crecimiento de la población urbana la demanda de agua municipal se estima que se disparará un 40% para 2025. Además, como consecuencia del rápido y desorganizado proceso de urbanización así como una planificación urbana «pobre», ya están apareciendo problemas en cuanto a la disponibilidad…
Inteligencia artificial para la construcción de ciudades inclusivas
El mapeo satelital podría ayudar a identificar las áreas urbanas más críticas para encaminar programas de regeneración urbana. Fuente: El País Las ciudades son construcciones humanas contradictorias: aunque ofrecen oportunidades, también albergan profundas miserias. Estas desigualdades se localizan en zonas físicas específicas, comúnmente conocidas como slums (asentamientos humanos informales). Con cerca de una cuarta parte de la…
Matriz de Bienestar Humano Territorial: Una herramienta para mejorar la calidad de vida
El proceso de descentralización que se lleva a cabo en Chile es una de las grandes transformaciones sociales y estructurales del sistema político en un país que se ha caracterizado por tener una cultura predominantemente centralista. En mayo de 2021 con la elección democrática de los Gobernadores Regionales, Chile avanzó hacia ese objetivo, pues la verdadera descentralización ocurre al…