Instalación de pilotes presentan un 75% avance, siendo 82 de un total de 111 pilotes los que hasta ahora han sido confeccionados.

Fuente: Soy Concepción

Un 14 % de avance presentan las obras del viaducto que conectará Avenida Chacabuco con Puente Bicentenario, en Concepción, trabajos que ejecuta la dirección de Vialidad del MOP y que se concentran en la instalación de cepas y pilotes.
Así lo confirmó el seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien expresó que “la urgencia que significa terminar las obras de conexión del viaducto nos tiene trabajando muy coordinadamente con todos los actores que se ven involucrados”.

“Por esa razón la dirección de Vialidad está trabajando en diferentes frentes, obras que son visibles, sobre todo en lo que se refiere al hincado de pilotes, la instalación y configuración de las cepas que van a sostener el viaducto, como así también en la planificación de lo que serán los desvíos programados en el sector de Avenida Costanera”, expresó la autoridad del MOP.

Cautivo ratificó que “hoy el Ministerio de Obras Públicas está cumpliendo con los plazos que habíamos establecido. Se hizo una retoma histórica desde el punto de vista de lo que es el desarrollo de esta obra, por lo que esperamos, efectivamente, desde el punto de vista de la planificación, que esta esté terminada en el último trimestre del próximo año, y que pueda ya entrar en servicio en forma definitiva”.

“Este espacio no va a ser sólo un viaducto para que transiten los vehículos. Bajo este viaducto va a haber espacios públicos, va a haber espacios recreativos, espacios deportivos en que la comunidad va a poder estar acá, sobre todo la comunidad histórica de Aurora de Chile, y en eso destacar el trabajo mancomunado que hemos tenido con la Municipalidad de Concepción y con la Cámara China de la Construcción”, destacó la autoridad del MOP.

En tanto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expresó que “este viaducto va a permitir tener bajo esa infraestructura un espacio deportivo y recreativo que es un compromiso también que hemos asumido como Municipalidad de Concepción. Habrá espacios para áreas verdes, zonas de descanso, juegos para niños y niñas, lugares para que puedan transitar bicicletas, personas haciendo deporte”.

La primera autoridad comunal agregó que “también hay un desafío como ciudad de poder mantener y poder ocupar ese lugar que viene a embellecer todo este sector y que viene también a aportar desde el ámbito ciudadano, desde el ámbito urbanístico”.

Para ejecutar la obra y la planificación de desvíos contemplados en el proyecto, la dirección de Vialidad ha efectuado coordinaciones con los diferentes servicios involucrados, tales como Dirección de Tránsito de los municipios de Concepción y Chiguayante; Ministerio de Transportes y UOCT.

Ver Anterior

Claves de una habitación bien iluminada según Tecnolite 

Ver Siguiente

Construcción en Argentina: ¿qué obstáculos enfrentaron los desarrolladores en la primera parte del año?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación