Huella de carbono en la edificación y el vínculo con las certificaciones
Como ya es ampliamente conocido, según el último reporte de Global Alliance for Building and Construction, el sector vinculado a edificación es responsable del 38% de las emisiones globales de GEI, donde un cuarto de éstas corresponde a las emisiones generadas en los procesos de producción de materiales, transporte y construcción. Por lo tanto, hoy…
China comenzará la construcción de la primera estación de energía solar en el espacio en 2028
A diferencia de las instalaciones terrestres, las plantas de energía solar en órbita podrían entregar energía durante el día y la noche, en cualquier época del año e independientemente del clima. Fuente: El Ciudadano China planea comenzar la construcción de la primera planta de energía solar en el espacio para 2028, dos años antes del cronograma…
Empresa usó más de 27.000 toneladas de residuos en 2021 para la fabricación de materiales
En el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Ursa quiere hacer suya la meta de producción y consumo sostenible a través de un uso eficiente de los recursos naturales y el tratamiento de los residuos. En este contexto, en 2021, la compañía utilizó más de 27.000 toneladas de material…
Imprimir y pegar: la instalación fotovoltaica más sencilla
Para producir células solares orgánicas en NewCastle, todo lo que se necesita es una impresora como las que se usan para imprimir etiquetas de vino. Fuente: Ecoinventos Se necesita menos de un día de trabajo para instalar con este método hasta 200 m2 de tejado con fotovoltaica impresa. Una instalación fotovoltaica super rápida de instalar….
Parte construcción de la planta solar más grande de Chile: 870 mil paneles en 370 canchas de fútbol
Se trata de CEME1, cuya construcción duraría más de un año y dará 750 empleos directos. La aventura de la chilena AME y la francesa EDF será levantada por la asiática Power China en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta, en pleno Desierto de Atacama. Fuente: Bio Bio Chile Este martes Generadora…
Comienza oficialmente la construcción del mayor parque eólico de Australia
Ha comenzado la construcción del complejo eólico MacIntyre, de 1.026 megavatios (MW), el mayor parque eólico jamás construido en Australia. También es uno de los mayores parques eólicos del hemisferio sur. Fuente: World Energy Trade La empresa española de energías renovables Acciona Energía y la empresa estatal CleanCo Queensland son copropietarias del proyecto de 2.000 millones de dólares australianos…
Nexgen, una ciudad sostenible cero emisiones que produce más energía de la que consume
Nexgen es el plan maestro para una ciudad sostenible en Egipto. Será el primero del mundo con cero emisiones y capaz de generar más energía y alimentos de los que consume: un paraíso energético para sus habitantes y para los «ecoturistas» que lo visitan. Fuente: Nanova Nexgen será una ciudad sostenible en Egipto, construida sobre…
Los edificios de hormigón podrían convertirse en baterías recargables
El hormigón es el material más consumido en el mundo después del agua. Debido a que ya nos rodea en el entorno construido, los investigadores han estado explorando la idea de usar hormigón para almacenar electricidad, convirtiendo esencialmente edificios en baterías gigantes. Fuente: Interempresas La idea ha ido ganando terreno a medida que dependemos cada…
Investigadores catalanes crean un proceso para convertir ropa usada en material de construcción
La Universitat Politècnica de Catalunya ha desarrollado un método para reciclar residuos textiles. Fuente: La Vanguardia En el 35 aniversario de la publicación de Our Common Future (Nuestro futuro común), más conocido como Informe Bruntland, el grupo de investigación TECTEX de la Universitat Politècnica de Catalunya ha desarrollado un método para reciclar los residuos textiles como material de…
La Comisión Europea estudia que al menos el 90% de los residuos no peligrosos generados en obras se preparen para su reutilización y reciclaje
La Comisión Europea (CE) contempla que al menos el 90% de los residuos no peligrosos generados en obras, excluyendo las tierras, se preparen para su reutilización y reciclaje. De este modo, resulta fundamental implementar herramientas digitales que permitan modelizar y almacenar las características del edificio, sus componentes y materiales. Fuente: Interempresas Para ello, la CE…