BUSCADOR

Resultados Encontrados 1350

Congreso Futuro Ñuble 2025: experto internacional propone construcción de embalses de arena para afrontar escasez hídrica

La versión regional de Congreso Futuro organizada por el CRUCH Biobío Ñuble y el Gobierno Regional de Ñuble, se enfocó en el uso sostenible de los recursos hídricos considerando los desafíos que plantea el cambio climático. El conferencista internacional Dr. John Selker de la Universidad Estatal de Oregon plantea que en Ñuble se dan las…


Así avanza el proyecto de alcantarillado y pavimentación que continuará mejorando la calidad de vida en Caimanes

El último reporte entregado por el equipo técnico que lleva adelante la obra, precisa un avance del 48% en la partida de alcantarillado, destacando los trabajos en la instalación del colector, excavación en zanjas y labores de relleno. “Ya en mayo, cuando firmamos el inicio de las obras, fuimos testigos de la alegría que genera…


Colbún inicia construcción de Celda Solar uno de los mayores proyectos de almacenamiento en Chile

El proyecto de baterías, ubicado en la región de Arica y Parinacota, tendrá una capacidad de 228 MW por 4 horas y se estima que entrará en operación a mediados de 2026, contribuyendo a reforzar la seguridad energética del país. Celda Solar es una de las mayores inversiones realizadas en la Región y tendrá un…


Lima: Línea 2 del Metro avanza en la construcción de 23 de las 27 estaciones del primer subterráneo del Perú

La cartera liderada por el ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo que los trabajos se vienen realizando ininterrumpidamente, y de manera simultánea, en 54 frentes. Fuente: Constructivo Con la llegada del 2025, desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dieron nuevos alcances sobre el estado en que se encuentran las obras para la construcción de las estaciones…


La IA diseña un innovador aerogenerador urbano

El prototipo de aerogenerador urbano carece de palas convencionales y podrá adaptarse al tipo de viento predominante en cada ubicación. Fuente: I’MNOVATION ¿Pueden los aerogeneradores convertirse en una solución de energía renovable urbana? Los paneles solares fotovoltaicos instalados en azoteas y tejados ya forman parte del paisaje urbano, pero hasta ahora existían algunos obstáculos, como…


Teleférico de Talcahuano permitirá factibilizar terrenos para nuevos desarrollos

La obra contempla una inversión de $131 mil millones y beneficiará a más de 34 mil habitantes de los cerros del puerto. Fuente: CChC El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, confirmó el inicio del proceso de licitación del proyecto de teleférico para Talcahuano, para el último trimestre de este año. El anuncio lo hizo…


Movilidad conectada: la simbiosis perfecta entre tecnología, vehículo e infraestructuras

La implantación de tecnología en los vehículos no tiene sentido sin infraestructuras que soporten estas innovaciones. La movilidad conectada une varios actores que trabajan por una conducción más segura. Fuente: Sacyr Las infraestructuras viarias necesitan adaptarse a los cambios que incorporan ya los fabricantes de vehículos, tanto para uso privado como profesional. En el futuro…


Puente Industrial recibe visita del Presidente Boric y alcanza 83% de avance

En el marco de su gira por la región del Biobío, el Presidente Gabriel Boric llegó hasta el Puente Industrial, constatando el 83% de avance de la obra. Fuente: Comunicado de Prensa Esta mañana, Juan Facuse, gerente general de Puente Industrial -propiedad de la empresa australiana de infraestructura Aleatica-, recibió al Presidente de la República,…


Ampliación de costanera en Concepción y construcción de paso fronterizo: MOP anuncia plan de inversión de $300 mil millones en Biobío

Los casi $300 mil millones se invertirán en obras como la ampliación de la costanera Concepción-Chiguayante, la construcción del paso fronterizo Pichachén, y la conservación del puente Juan Pablo II, entre otras cosas. Fuente: The Clinic Durante la gira del presidente Gabriel Boric a la Región del Biobío, desde el Ministerio de Obras Públicas anunció importantes…


Francia construirá la primera autopista de montaña de América Latina en Perú

La autopista de montaña, que unirá Lima y Junín en solo 2 horas y 30 minutos, contará con tecnología de última generación. Esta infraestructura vial supera la envergadura de los proyectos como el Megapuerto de Chancay. Fuente: Constructivo Perú se encuentra a puertas de una importante transformación en su red de infraestructura vial. La construcción…