Seminario Esteban Pérez “Accesibilidad universal en teleféricos, barcos y barcazas, funiculares y taxis”
Expone: Esteban Pérez Silva, Ingeniero Civil en Pro5 Servicios de Ingeniería y Arquitectura Ltda. Fecha: Martes 08 de abrilHola: 12:00 hrsModalidad: Online La ley 20422 que establece las normas de sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad de Chile, estableció que para el año 2018 todo el transporte público debía contar…
Brasil prepara la construcción de su primer túnel sumergido
Después de un siglo de planificación, Brasil está a punto de licitar su primer túnel sumergido, un proyecto que promete revolucionar la conectividad y el desarrollo económico del país. Fuente: Ekos Negocios 100 años después, Brasil se encamina a la megaconstrucción de su primer túnel sumergido, que lograría acortar el trayecto entre Santos y Guarujá…
Reino Unido proyecta la construcción de la instalación de combustible de fusión «más grande del mundo»
La Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido (UKAEA) y Eni han firmado un acuerdo de colaboración para la construcción de la instalación de ciclo de combustible de tritio más grande y avanzada del mundo, un combustible vital para las futuras centrales eléctricas de fusión. Fuente: EcoInventos Fusión nuclear: energía limpia e inagotable. Nuevo proyecto…
El ‘mayor proyecto de desalinización del mundo’ de 1.000 millones de dólares consigue un proveedor de hormigón
El proyecto Independent Water Producer (IWP) en Dubai, que se perfila como “el proyecto de desalinización más grande del mundo”, anunció que Cemex, con sede en México, proporcionará su concreto con bajas emisiones de carbono Vertua para la primera fase de la construcción. Fuente: Construction Briefing Se espera que la construcción total de la IWP…
Parques inundables, infraestructuras resilientes frente a las crecientes lluvias urbanas
En tiempos donde se intensifican los fenómenos meteorológicos extremos, los parques inundables se erigen como una infraestructura resiliente que combina funcionalidad y belleza. Fuente: Sostenibilidad Bangkok está cambiando el rumbo de su lucha contra las inundaciones. El desarrollo urbano acelerado cubrió muchos de sus humedales y espacios vegetales con hormigón, lo que afectó drásticamente la forma…
Canal de Panamá considera construcción de gasoducto en medio de tensiones geopolíticas
Una apuesta estratégica para diversificar ingresos y asegurar el futuro del Canal. Fuente: Ekos Negocios El Canal de Panamá ha anunciado que está evaluando la construcción y operación de un gasoducto de 80 kilómetros a través del istmo. Esta ambiciosa iniciativa surge en un contexto de creciente demanda global de gas licuado de petróleo (GLP)…
Adiós Old Trafford: Manchester United presenta el diseño de su nuevo estadio
El emblemático estadio Old Trafford, también conocido como “El Teatro de los Sueños”, donde anotaron goles los chilenos Ben Brereton y Alexis Sánchez, será demolido. Fuente: El Diario Inmobiliario Así lo anunció el Manchester United, club que, con esta decisión, dio un paso más en su objetivo de contar con moderno recinto deportivo con capacidad…
No es el Claro Arena: así va la construcción del otro “nuevo” estadio a estrenarse en Chile
No solo el recinto de la Universidad Católica se encuentra actualmente con trabajos de mejoramiento y remodelación. Fuente: Redgol Chile está actualmente viviendo una fiebre de remodelación por los estadios, ya que al proyecto del Claro Arena de la Universidad Católica se suma una gran cantidad de recintos en vías de mejoramiento o remodelación, incluidos el Estadio Monumental…
Los retos y esfuerzos de América Latina para avanzar en electromovilidad
A pesar del significativo desarrollo que se ha tenido en esta materia en países como Chile y Perú, la región aún enfrenta desafíos clave en infraestructura, costos y regulación que requieren una acción coordinada entre el sector público y privado para garantizar un futuro sostenible. Fuente: Comunicado de Prensa La transición hacia la movilidad eléctrica…
Elecmetal y TTM impulsan proyecto para reutilizar residuos mineros con apoyo de Corfo
La iniciativa fue seleccionada en el marco del Programa Tecnológico (PTEC) de Recuperación de Pasivos Ambientales de Corfo, asegurando un cofinanciamiento de $3.000 millones. El proyecto busca revalorizar más del 95% de los residuos mineros, promoviendo la sostenibilidad del sector y fomentando el desarrollo de la economía circular en la minería chilena. Fuente: Comunicado de…