En una reciente entrevista, Rubén Boroschek, investigador y académico DIC en el área de estructuras, compartió su experiencia como profesor visitante en la Universidad de Tokio. Durante su estancia de seis meses, el académico tuvo la oportunidad de sumergirse en un ambiente de investigación colaborativa y conocer de cerca la cultura y el sistema educativo japonés. 

Profesor Rubén Boroschek

La llegada a Japón no fue un proceso sencillo debido a la complejidad burocrática del país. Sin embargo, Boroschek destacó que la Universidad de Tokio brinda un fuerte apoyo a los visitantes internacionales, asignándoles una guía japonesa que habla tanto inglés como japonés, lo cual facilitó su adaptación inicial. Durante su estancia, el profesor notó diferencias significativas entre la cultura académica japonesa y la chilena. En Japón, tanto profesores como estudiantes están comprometidos con el trabajo en equipo y el éxito del grupo. La colaboración y la confianza entre los miembros de un grupo de investigación son altamente valoradas, generando un ambiente de aprendizaje enriquecedor.   

En cuanto a su contacto con la universidad, el profesor Boroschek menciona que conoció a su profesor anfitrión hace 14 años y desde entonces han colaborado en diversas actividades científicas. Esta relación previa le permitió ser invitado a la Universidad, donde tuvo la oportunidad no solo investigar y ocupar las instalaciones del Laboratorio Kusunoki, sino también de impartir clases y recibir retroalimentación de estudiantes de alto nivel académico. 

La investigación del profesor Rubén se enfoca en “la evaluación e implementación de estrategias para el monitoreo de la salud estructural (SHM) utilizando los datos de aceleración existentes y ampliándolos con nuevas tecnologías basadas en visión artificial (CV) y drones (UAV)”, señala en su informe, enfocándose en el procesamiento de imágenes para detectar daños en infraestructura utilizando drones y técnicas de visión artificial. Esta área de desarrollo tiene diversas aplicaciones, como la inspección de áreas afectadas por desastres naturales o la detección de riesgos en el desarrollo de infraestructura. Boroschek también destacó el uso de imágenes satelitales en su trabajo, integrando la visión computacional para analizar la información recopilada. 

Además de su experiencia académica, el profesor quedó impresionado por la cultura cívica japonesa. La limpieza, el respeto hacia los demás y la conciencia de comunidad fueron aspectos que llamaron su atención. Menciona que Japón ofrece acceso a la cultura de forma gratuita, con actividades y espacios públicos disponibles para todos.  

En resumen, la experiencia de Rubén Boroschek en la Universidad de Tokio fue altamente positiva. Pudo experimentar un ambiente de investigación colaborativa y enriquecedora, donde tanto profesores como alumnos trabajan en conjunto para lograr los objetivos del grupo.  

Grupo de investigación del Kusunoki Lab en una cena en el Congreso de Ingeniería Sísmica de JAEE

JST Sakura Science Program 

Felipe Alarcón, es Ingeniero Civil en Obras Civiles de Universidad de Santiago de Chile y Máster en ciencias de Ingeniería Sísmica e Ingeniería Sismológica de la Universidad de Grenoble y Pavia, y actualmente se encuentra cursando el programa de Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile. Este programa, a través de su profesor guía, Rubén Boroschek, le permitió postular y ser aceptado en el JST Sakura Science Program, que consiste en una pasantía de 3 semanas para estudiantes internacionales, financiado por la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST), con la participación de académicos del Earthquake Research Institut (ERI) de la Universidad de Tokio. 

El proyecto de investigación de Felipe se centra en desarrollar un método novedoso para identificar las propiedades de los edificios utilizando drones y análisis computacional de imágenes. Su objetivo principal es determinar cómo se mueve un edificio sin la necesidad de contar con marcadores fiduciarios o cargas de impacto, lo cual simplificaría el proceso de medición y análisis. 

Mi investigación en general busca identificar la respuesta dinámica de edificios mediante videos filmados con drones. Quiero poder detectar y cuantificar los desplazamientos de los edificios utilizando esta tecnología”, explicó Felipe durante la entrevista. Además, mencionó que utilizará drones de gama media, que poseen estabilizadores mecánicos para la cámara (evitar que esta vibre por las hélices), videos en calidad 4K a 30fps y transmisión automática de información hasta 8km. De esta manera, se puede asegurar que su metodología sea aplicable en varios escenarios y construcciones.  

Felipe es un ejemplo de jóvenes investigadores que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la ingeniería. Su proyecto de investigación promete contribuir significativamente al avance de la disciplina y aportar nuevas herramientas para el análisis de edificios en situaciones reales.  

Las experiencias tanto del profesor Boroschek como de Felipe, son un claro ejemplo de cómo el esfuerzo y la dedicación pueden abrir puertas hacia oportunidades internacionales que enriquecen la formación académica y profesional. 

Ver Anterior

Oscillation, arquitectura en un paisaje desértico

Ver Siguiente

México: Construcción del Tren Maya va al 20% en 3 tramos; faltan 7 meses para el arranque

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación