Una encuesta realizada por la consultora Subjetiva en conjunto con la Asociación de Constructores Civiles UC revela la positiva evaluación de la innovación en sus empresas como una forma de enfrentar las consecuencias de la crisis sanitaria. El estudio se realizó entre el 28 de octubre y 19 de noviembre de este año a una muestra compuesta por 266 personas constructores civiles egresados de la Universidad Católica.

Fuente: DConstrucción

Pese a tener una perspectiva  poco optimista de la situación nacional y sus proyecciones en el Ć”mbito económico, sólo un 23% considera que la situación laboral  con respecto al inicio de la pandemia ha empeorado, mientras que un 53% seƱala que Ć©sta sigue igual y un 24% que ha mejorado. Con respecto a los próximos 12 meses, un 52% piensa que su situación laboral seguirĆ” igual, mientras que un 32% piensa que esta va a mejorar y sólo un 17% considera que va a empeorar.

En cuanto a la inversión en nuevos proyectos de construcción en los próximos 12 meses, el 60% cree que empeorarÔ. Y un 56% responde que también empeorarÔ la cantidad de nuevos proyectos en ese lapso.

Los profesionales encuestados relevan el rol de la construcción en la reactivación económica (43% la indica en primer lugar). Pese a ello hay un amplio consenso respecto de los problemas del sector: 98% dice que ha afectado mucho o bastante el stock de materiales; 97% alza de los materiales; 94% la falta de mano de obra; 83% las nuevas disposiciones de acceso a créditos hipotecarios, entre los problemas mÔs mencionados.

En otro Ômbito, los constructores UC destacan las relaciones laborales al interior de sus empresas, donde no se observan cambios pese a la situación que impone la pandemia. Del mismo modo destaca una positiva evaluación de las Ôreas de funcionamiento de las empresas en las que laboran y destacan en ese sentido la capacidad de innovación: un tercio de ellos considera que ha mejorado durante la pandemia y un 47% estima que se mantiene igual.

Finalmente, con respecto a la presencia de mujeres en los cargos en empresas constructoras hay diferencias en las percepciones  entre los profesionales hombres y mujeres: mientras que sólo un 54% de los primeros considera que es suficiente su presencia en los cargos de jefatura superior, un 24% de las  segundos estima que estĆ” bien. La brecha aumenta en el caso de puestos de gerencia (45% de los hombres vs 15% de las mujeres) y mĆ”s aĆŗn en los de directoras de empresas (31%vs 7%)

Ver Anterior

El nuevo horizonte de posibilidades de la madera para la construcción en altura

Ver Siguiente

ĀæEs posible hacer una casa Passivhaus prefabricada?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación